Ir al contenido

Espirulina en hebras por 50g.

https://primitiva.com.ar/web/image/product.template/219/image_1920?unique=2e4db4b
Espirulina agroecológica en hebras, deshidratada a 40C.  Contiene la mayoria de nutrientes escenciales que necesitamos por día.

15.000,00 15000.0 ARS 15.000,00

Esta combinación no existe.

Energía

Despachamos los lunes, miercoles y viernes a media mañana por OCA envíos, a domicilio o sucursal en todo el País. 
La tienda usa la interfaz de Mercado pago, siendo encryptado y manejado por ellos, aceptando todos los medios de pago.
Horario: de lunes a viernes de 9 a 14hs y guardia telefonica de 15:30 a 18hs.

¿Cómo se consume?

Indicaciones generales sobre su uso.

Un puñadito de tu mano
Es la medida proporcional a tu curpo y peso, tambien podes usa una cucharada de cafe. 



1 puñado chico es la dosis general y de mantenimiento.
2 o hasta 3 puñados: entrenamiento general y profesional. Anemia y desnutrición en general. Vitaliadad baja. Detox 

Hace más de una década comenzamos este camino, cultivando espirulina artesanalmente entre las sierras, con el sol como aliado y el agua como raíz. Primitiva nació de esa experiencia: del encuentro entre lo ancestral y lo cotidiano, de volver a lo simple con conciencia. No somos una fábrica; somos un oficio vivo. 

Nuestra espirulina es verde profundo porque guarda historias: la de los primeros organismos que respiraron la luz del mundo, y la nuestra, que elegimos seguir ese pulso natural. Tomarla no es sumar un suplemento; es integrar un alimento con alma, (y 3.500.00 millomnes de año de hisdtoria!)

Hacelo parte de tu día: disolvela en agua, batido o jugo, y tomala con intención, como quien riega una semilla interior. Que sea un recordatorio silencioso de lo esencial — de nutrirse, habitar el cuerpo y agradecer la vida que sigue creciendo dentro y fuera. 

Indicaciones (qué se busca con su uso)

Activación vital — para quienes buscan densidad nutricional, apoyo antioxidante y complemento a dietas funcionales o de rendimiento suave.

Para fases de trabajo intenso, desgaste leve, soporte básico.

Contraindicaciones / precauciones

  • Embarazo y lactancia: usar con precaución y solo bajo supervisión médica.
  • Personas con enfermedades autoinmunes: puede estimular el sistema inmune — evaluar riesgo.
  • Problemas de tiroides con yodo (ver formulación).
  • Fenilcetonuria: contiene fenilalanina.
  • Posibles contaminaciones: elegir producto testado contra metales pesados y microcistinas.
  • Interacciones: anticoagulantes, medicamentos inmunomoduladores — consultar profesional.

Empieza con dosis baja (½ g) y sube progresivamente.

Guarda en frasco oscuro, seco y fresco.

Mezcla con cítricos o fruta para suavizar sabor.

Combinala con alimentos grasos (aguacate, linaza) para absorción.

Evitá mezclar con calor excesivo (> 40 °C), para preservar pigmentos.

Tómala con tu agua purificada para evitar contaminación externa.

Si la cápsula te resulta mejor, mantené la forma polvo para rituales ocasionales.

Usa días alternos en cargas o fases de detox suave para descanso del cuerpo.

Arthrospira Máxima 
El origen verde de la vida.

Una microalga ancestral (y de ahi nuestro nombre) con proteínas de alta biodisponibilidad, hierro, vitaminas y antioxidantes que nos dan energía sostenida y equilibrio diario.

Respaldado por la Ciencia

  • Cuerpo > Nutrición
    Hasta 70% proteína completa y biodisponible (Journal of Applied Phycology, 2019). 
  • Células > Antioxidantes  Ficocianina y clorofila reducen estrés oxidativo (Nutrients, 2021).
  • Emociones > Energía vital

    Estudios reportan mejora en vitalidad y ánimo en consumo regular (Frontiers in Nutrition, 2022). 

Usos empíricos

  • Cultura > Ancestral mesoamericana 
    Espirulina cosechada en lagos era alimento sagrado y moneda de intercambio.
  • Cuerpo > Energía diaria  Consumida para sostener vitalidad en cazadores y agricultores en Africa central.
  • Espíritu > Origen Verde   La espirulina, familia de cianobacterias, fue de las primeras en realizar fotosíntesis, responsable de generar oxígeno y posibilitar toda la vida que vino después.

Cuerpo > Nutrición

La espirulina ha sido reconocida como una fuente proteica densamente concentrada: los estudios reportan que el contenido de proteína en la biomasa seca ronda entre el 60 % y 70 %. Por ejemplo, en la revisión “Phycocyanin from Spirulina: A comprehensive review” se menciona explícitamente que muchas cepas de Spirulina se destacan por tener altos niveles de proteína (~ 60-70 %) además de otros compuestos funcionales. ScienceDirect Además, un estudio humano mediante método de doble marcador determinó que la digestibilidad ileal de los aminoácidos esenciales (IAA) de la proteína de espirulina fue de 85,2 % en promedio, lo que demuestra que una parte sustancial de su proteína puede ser absorbida eficientemente por el cuerpo humano. PubMed

En conjunto, estos datos avalan que la espirulina aporta un perfil proteico de alto valor relativo — no perfecto ni equivalente al suero de leche o huevo, pero dentro del rango destacado entre fuentes vegetales/microbianas. Es razonable presentar en tu ficha algo como “hasta ~ 60-70 % de proteína de alta calidad (digestibilidad IAA ~ 85 %)”.

Células > Antioxidantes

La espirulina es rica en pigmentos bioactivos que muestran actividad antioxidante relevante. Uno de los compuestos más estudiados es la ficocianina (C-phycocyanin, C-PC), que ha demostrado capacidad para neutralizar radicales libres, inhibir vías oxidativas y modular respuestas inflamatorias. Un estudio reciente informó que C-phycocianina extraída de Spirulina platensis exhibe efectos antirradicales y antioxidantes robustos, además de mecanismos contra la proliferación celular en modelos patológicos. Frontiers En investigación animal, otro trabajo con ratas sometidas a ejercicio prolongado indicó que la suplementación con ficocianina redujo marcadores de daño oxidativo, agotamiento muscular y atrofia, mediante activación de las rutas Nrf2 y AKT/mTOR. PLOS

Así, para tu ficha podés redactar que la espirulina (a través de ficocianina, clorofila y otros pigmentos) ayuda a “proteger células del estrés oxidativo, atenuar daño por radicales libres y modular rutas antioxidantes sistémicas”, basado en evidencia preclínica y algunos ensayos clínicos emergentes.

Emociones > Vitalidad / Ánimo

Sobre el eje emocional / energía vital, los estudios humanos son más escasos y muestran resultados mixtos, por lo que hay que expresar con cautela. En un ensayo clínico controlado, hombres que tomaron 3 g/día de espirulina durante 8 semanas mostraron una mejora significativa en resistencia física y rendimiento mental (tests de fatiga mental) al compararlos con placebo. PubMed+1 Este estudio respalda que la espirulina puede aumentar la capacidad de aguante mental/física y reducir el cansancio temporario.

No obstante, otro experimento tipo N-of-1 en cuatro sujetos con fatiga crónica no encontró diferencias significativas entre espirulina (3 g/día) y placebo en los síntomas de fatiga. PubMed+1 Esto sugiere que los efectos sobre ánimo o vitalidad no están todavía confirmados en condiciones clínicas más complejas o crónicas.

Por lo tanto, en tu ficha podrías incluir algo como: “Algunos estudios controlados reportan mejoras subjetivas en energía, rendimiento mental/físico y resistencia al cansancio con dosis moderadas de espirulina (3 g/día), aunque la evidencia en fatiga crónica es menos consistente”.

Cultura > Ancestral mesoamericana

La espirulina tiene huellas profundas en la cultura mesoamericana: los Aztecas la conocían como tecuitlatl, recolectándola del lago Texcoco en forma de capa verde sobre el agua, secándola y formando “pasteles verdes” que luego vendían en mercados antiguos. Bernal Díaz del Castillo mencionó que los mexicas recogían “una especie de fango verde” y lo secaban para su consumo, señalando que su sabor recordaba al queso. (turn0search11) Además, en estudios de biotecnología mexicana aparece que los aztecas usaban el “tecuitlatl (Arthrospira platensis)” como complemento alimenticio junto con maíz en su dieta ancestral. (turn0search6) Esta memoria ancestral le da a la espirulina un contexto simbólico potente: no solo alimento sino vestigio vivo de prácticas indígenas que combinaban naturaleza y nutrición.

Cuerpo > Energía diaria

En África Central, especialmente en la región del lago Chad, la espirulina — conocida localmente como dihé — ha sido usada por comunidades indígenas como fuente diaria de nutrición y energía. Las mujeres Kanembu cosechan la biomasa verde flotante por las mañanas, la filtran y la secan al sol para obtener tortas que luego se incorporan a salsas, alimentos o caldos nutritivos. (turn1search0) En análisis nutricionales de esas tortas (dihé), se ha encontrado que contienen proteínas de alta calidad, buen contenido de minerales, ácidos grasos esenciales, carotenos y antioxidantes — lo que permite que sean un complemento energético fuerte en poblaciones con dietas más limitadas. (turn1search17) Esa combinación hace que la espirulina funcione como un soporte nutricional diario para quienes viven en entornos donde la alimentación puede ser intermitente o escasa.

Espíritu > Origen Verde

La espirulina no solo es un alimento sino un testigo vivo del origen del mundo verde. Como cianobacteria fotosintética, forma parte del linaje que hace miles de millones de años transformó la atmósfera de la Tierra al producir oxígeno, sentando las bases para la vida aerobia futura. En resistencias evolutivas, estas bacterias — antecesoras del oxígeno — permitieron que otras formas de vida emergieran. En textos de producción algal se afirma que Arthrospira / Spirulina son microorganismos autótrofos capaces de transformar CO₂ en biomasa rica en nutrientes bajo luz solar. (turn0search27) De ese modo, consumir espirulina es conectarse con un linaje ancestral que sostiene el verde de la tierra, que respiró primero, que posibilitó vida — es un acto simbólico de volver al origen verde desde dentro.

 

NUESTRA SÍNTESIS INTEGRADORA espi


En la Medicina China nutre el Qi del Bazo y vigoriza la sangre; en la sabiduría andina representa el lago fértil que da vida y abundancia; la ciencia moderna confirma su riqueza proteica y antioxidante excepcional. La espirulina une origen y evolución: alimento, energía y memoria de la primera respiración verde del planeta.

Ciencia y memoria viva.

Profundizamos en estudios, tradiciones y experiencias para honrar lo que hacemos y ofrecer caminos naturales con fundamento y claridad.

  1. Johnson et al. (2016). Estudio controlado Aleatorizado: Spirulina puede aumentar la resistencia mental y física frente a la fatiga. (3 g/día, hombres)
    PubMed ID: 26888417 PubMed
  2. Sorrenti et al. (2021). Revisión sobre Spirulina y salud cerebral: propone que podría reducir fatiga mental y proteger vasos cerebrales.
    PMC: PMC8224803 PMC
  3. A meta-análisis de Spirulina (2015). Efectos sobre perfil lipídico: reducción de colesterol total, LDL y triglicéridos, aumento de HDL.
    PubMed ID: 26433766 PubMed
  4. Efecto de la suplementación con Spirulina sobre perfil lipídico (2023). Intervenciones aleatorizadas muestran mejoras en LDL, TG, colesterol total.
    PubMed ID: 37263369 PubMed
  5. Spirulina e hipertensión (meta-análisis). Spirulina reduce la presión arterial sistólica y diastólica en pacientes hipertensos.
    PMC: PMC8468496 PMC
  6. Spirulina y pérdida de peso / obesidad (revisión sistemática). Reduce peso corporal, grasa, circunferencia de cintura.
    PubMed ID: 31780031 PubMed
  7. Meta-análisis obesidad y Spirulina (2019). Efectos en peso y cintura tras al menos 12 semanas de suplementación.
    PubMed ID: 32967062 PubMed
  8. Spirulina y composición corporal en adultos (estudio preliminar). Analiza efectos en peso, lípidos e inflamación.
    PMC: PMC12175388 PMC
  9. Spirulina en colitis ulcerosa (ensayo clínico). Suplementación con 1 g/día mejoró capacidad antioxidante y calidad de vida en pacientes con colitis.
    BMC Complementary Medicine, 2024 BioMed Central
  10. Spirulina softgel: calidad de sueño, estado mental y BMI (ensayo RCT). 2 g/día mejoró sueño y salud mental en personas con depresión leve-moderada.
    PMC: PMC11882752 PMC
  11. High-dose Spirulina en pacientes hospitalizados con COVID-19 (ensayo clínico). Reducción de citocinas proinflamatorias y mejora en recuperación.
    Frontiers in Immunology Frontiers
  12. Spirulina peptides y actividad antifatiga (China, 2020). Péptidos derivados de espirulina mitigaron fatiga física al reducir ácido láctico y mejorar capacidad antioxidante.
    (In Vivo Antifatigue Activity) SAGE Journals
  13. Spirulina previene disfunción de memoria en ratones envejecidos (2011). Disminuye estrés oxidativo y mejora actividad de enzimas antioxidantes.
    J Nutr Sci Vitaminol, 2011 – DOI: 10.3177/jnsv.57.186 PubMed
  14. Spirulina extracto de memoria (Spirulina maxima). En adultos mayores, 1 g/día mejoró memoria, aprendizaje y capacidad antioxidante.
    PubMed ID: 36145090 PubMed
  15. Spirulina en práctica clínica: revisión general (PMC). Revisión de aplicaciones humanas, mecanismos y seguridad; menciona contenido proteico alto (hasta ~ 70 %). PMC: PMC3136577 PMC


La espirulina es una aliada, no una varita mágica. Su poder se activa cuando hay coherencia: propósito, constancia y presencia. Cada día es una oportunidad para nutrir el cuerpo con conciencia, no solo alimentarlo. La vitalidad no se compra, se cultiva. La espirulina hace su parte; la otra mitad la hacés vos.

7 hábitos que potencian su acción:

  1. Comé alimentos reales, verdes y vivos.
  2. Desayuná con propósito, no con prisa.
  3. Mové el cuerpo a diario, aunque sea diez minutos.
  4. Hidratate con agua pura y limpia.
  5. Descansá lo suficiente: la energía también se regenera en la quietud.
  6. Pasá tiempo al sol y en la naturaleza.
  7. Tomá tu espirulina como ritual: un gesto de presencia, no de obligación.




  1. Latte de Melena de León y Cacao
    Polvo de Hericium, cacao puro, canela y leche vegetal.
     Una bebida tibia y reconfortante que despierta la mente y nutre el cuerpo, ideal para comenzar el día con claridad.
  2. Smoothie Verde Neuroactivo
    Espinaca, banana, spirulina y Melena de León molido.
    Refrescante, ligero y lleno de nutrientes, perfecto como desayuno energético o merienda revitalizante para cuerpo y cerebro.
  3. Trufas energéticas
    Dátiles, almendras y Melena de León en polvo.
    Pequeños bocados dulces y funcionales, fáciles de preparar y llevar, que combinan energía rápida con un refuerzo cognitivo natural.
  4. Sopa oriental de hongos
    Caldo suave con shiitake, maitake y Hericium.
    Una preparación caliente, sabrosa y reconfortante, inspirada en la cocina tradicional asiática, que une sabor profundo con beneficios tonificantes.
  5. Galletas de avena y Hericium
    Avena integral, miel o dátiles, y polvo de Melena de León.
    Crocantes y nutritivas, son un snack saludable para acompañar el té o café de la tarde, uniendo placer con nutrición consciente.

1. El lago sagrado de los Mayas

En las orillas del Texcoco, mujeres mexicas recolectaban una capa verde que flotaba sobre el agua. La secaban al sol y formaban tortas que luego llevaban al mercado de Tlatelolco. Ese polvo verde, llamado tecuitlatl, era alimento de nobles y guerreros, símbolo de abundancia y tributo al lago. Hoy la ciencia la llama Arthrospira platensis, pero su función es la misma: sostener la vida en su forma más pura.

2. El dihé del Chad

En el corazón del Sahel, las mujeres Kanembu se levantan antes del amanecer para recoger la espirulina del lago Chad. La filtran con telas y la extienden sobre la arena para que el sol la convierta en finas láminas verdes. En aldeas donde el alimento escasea, esas láminas son fuerza, moneda y herencia. Cada porción seca contiene proteínas, minerales y memoria: un alimento que florece del agua, en el desierto.

3. El verde que respiró primero

Antes de los árboles, antes del oxígeno que hoy respiramos, existían las cianobacterias. La espirulina pertenece a esa familia de pioneras que transformaron el mundo al inventar la fotosíntesis. Convirtieron la luz en alimento y el aire en vida. Cuando bebemos su color, revivimos ese primer gesto de creación: una célula que aprende a transformar el sol en energía.

4. Los monjes del lago Chad

Durante la expansión colonial, misioneros europeos observaron con asombro la vitalidad de las comunidades que vivían casi sin carne, alimentadas con una pasta verde. La bautizaron “la carne del agua”. Décadas después, estudios del Instituto Pasteur confirmaron su densidad nutricional excepcional. Aquello que parecía superstición local resultó ser una estrategia ancestral de supervivencia perfectamente adaptada al clima y al cuerpo.

5. El alimento de los nuevos viajeros

Hoy la espirulina acompaña a atletas, montañistas y exploradores. Su bajo peso, alta concentración y resistencia al calor la hacen ideal en travesías largas. En expediciones al Aconcagua o al desierto, sustituye a suplementos industriales y conserva la lógica primitiva: alimento vivo, de la tierra y el sol. Es la versión moderna de un recurso ancestral, una tecnología natural que no envejece.

6. El ritual del verde diario

Algunas personas mezclan una cucharadita de espirulina cada mañana en agua tibia con limón. Lo hacen como quien prende un fuego: un acto de inicio y propósito. Ese color intenso recuerda al lago, a la vida microscópica, al primer aliento del planeta. Más que un suplemento, es un símbolo cotidiano de volver al origen con cada sorbo.

Origen:  Cultivamos espirulina de manera artesanal y sustentable en las yungas de Jujuy, donde el aire húmedo y el sol del norte crean las condiciones ideales para su crecimiento. Usamos agua pura, sales minerales naturales y fotobiorreactores abiertos que reproducen las condiciones de los lagos alcalinos originarios.

La cosecha se realiza cada mañana: filtramos cuidadosamente la biomasa fresca, la prensamos y la deshidratamos a baja temperatura (< 40 °C) para conservar sus pigmentos, enzimas y aminoácidos activos.

Formato: hebras

Packaging: frasco de vidrio de 50 gramos dentro de cajita protectora de la luz.

1. ¿Qué es realmente la espirulina?
Es una microalga (en rigor, cianobacteria) que existe hace 3.500 millones de años y fue de las primeras en realizar fotosíntesis, generando oxígeno para toda la vida en la Tierra.

2. ¿Por qué se le dice “origen de la vida”?
Porque su fotosíntesis cambió la atmósfera terrestre, posibilitando la aparición de seres vivos complejos. Consumirla es, simbólicamente, volver al principio.

3. ¿Qué nutrientes tiene en tanta concentración?
Aporta 60–70% de proteína completa, hierro biodisponible, vitaminas del grupo B, clorofila, ficocianina y antioxidantes únicos.

4. ¿Es más nutritiva que otros superfoods?
Sí. Comparada con la mayoría de vegetales, frutas y granos, tiene hasta 10 veces más proteína y minerales en menor volumen.

5. ¿La espirulina es un alga o una bacteria?
Es una cianobacteria fotosintética. Aunque se la llama “alga” por su color y hábitat, en realidad es más antigua y resiliente.

6. ¿Por qué es tan verde-azulada?
Por la clorofila (verde) y la ficocianina (azul), pigmentos con acción antioxidante y regenerativa únicos de la espirulina.

7. ¿Se puede tomar todos los días?
Sí, su consumo diario es seguro y efectivo en dosis recomendadas (2–6 g). Su efecto es acumulativo.

8. ¿Es cierto que tiene más proteína que la carne?
Sí, en proporción. Mientras un bife ronda el 20% de proteína, la espirulina llega hasta 70%, además de ser fácilmente digerible.

9. ¿Qué diferencia hay entre hebras, polvo?
Las hebras son la forma más pura y artesanal que conserva la bacteria entera y sus nutrientes. En cambio, el polvo es una "harina" de espirulina que su cuerpo esta totalmente roto, dejando salir sus antioxidantes y nutrientes desnutralizandoze mucho mas rapido. Ademas todo polvo de espirulina es industrial, con otros procesos mas invasivos.  

10. ¿Por qué la NASA la eligió como alimento espacial?
Por su densidad nutricional, facilidad de cultivo y bajo peso. Se considera ideal para viajes espaciales prolongados.

11. ¿La pueden consumir niños?
Sí, en dosis más pequeñas (1–2 g), siempre que no existan contraindicaciones médicas.

12. ¿Ayuda a personas veganas?
Sí, porque aporta proteínas completas y hierro biodisponible, nutrientes que suelen ser críticos en dietas vegetales.

13. ¿Me va a dar energía como un café?
No. Su energía no es estimulante inmediata, sino nutrición profunda y sostenida, sin picos ni bajones.

14. ¿Es detox?
Sí, por su clorofila y antioxidantes que ayudan a depurar metales pesados y mejorar la oxigenación celular.

15. ¿Es segura para todo el mundo?
No. No se recomienda en embarazo, lactancia, enfermedades autoinmunes sin control ni insuficiencia renal/hepática.

16. ¿Qué sabor tiene?
Intenso, marino y vegetal. A muchos les recuerda al mate o al té verde. En batidos pasa desapercibida.

17. ¿Cuánto tiempo tarda en sentirse el efecto?
La energía sostenida y el bienestar suelen notarse a la primera semanas de consumo regular, si estas con baja vitalidad

18. ¿Tiene algún vínculo con la espiritualidad?
Sí, para muchas culturas simboliza el “verde interior”: consumir la primera forma de vida que captó la luz del sol es un acto de conexión ancestral.

19. ¿Qué diferencia hay entre espirulina artesanal y la industrial?
La artesanal se cultiva en estanques pequeños, se seca a baja temperatura y conserva más pigmentos. La industrial suele perder calidad en el proceso.

20. ¿Cuánto dura un frasco o envase de 50 g?
1 mes según la dosis diaria.

Espirulina

Ideal para nuestra energía y vitalidad.