Açaí Deshidratado por 60g.
Despachamos los lunes, miercoles y viernes a media mañana por OCA envíos, a domicilio o sucursal en todo el País.
La tienda usa la interfaz de Mercado pago, siendo encryptado y manejado por ellos, aceptando todos los medios de pago.
Horario: de lunes a viernes de 9 a 14hs y guardia telefonica de 15:30 a 18hs.
¿Cómo se consume?
Indicaciones generales sobre su uso.
Extractos:
De media a una gota por kg de tu peso al dia , en 2–3 tomas, disueltas en agua.
Cápsulas:
2 capsulas diarias.
Formato simple, ideal para rutinas organizadas y portátiles.
Molido
1 o 2 cucharaditas en batidos o infusiones (siempre va hacer mejor en infusión.
¡La forma mas practica!
Primitiva te invita a usar una botolla del proposito: Pone todas las gotitas o molido que uses por dia en un botella de medio a un litro que te puedas llevar a todos lados y vas tomando de a sorbos hasta la tarde. Incluso podes combinar con mas gotitas.
(Link a la pagina intento)
No recomendado en embarazo, lactancia o en combinación con anticoagulantes sin supervisión profesional.
Mejor por la mañana o mediodía, ya que puede ser estimulante en algunas personas.
Uso seguro validado en estudios clínicos; consultar en caso de enfermedades crónicas.
Agregar al café o matcha para potenciar la claridad mental.
Combinar con cacao puro para una bebida nutritiva y estimulante.
Integrar en smoothies verdes como refuerzo diario para la memoria.
Para potenciar su absorción, se recomienda consumirla con una fuente de grasa saludable (como aceite de coco o leche vegetal).
Açaí
Guardian de la memoria.
El hongo que conecta ciencia y tradición, nutrido de sabiduría oriental y foco meditativo.
Ciencia
Cada paso en Primitiva se apoya en investigaciones recientes y publicaciones revisadas, con datos verificables que fortalecen la confianza en lo natural.
-
Mente > Cognición
Favorece memoria, aprendizaje y regeneración neuronal. (Harvard Medical School, 2019) - Sueño > Descanso Mejora calidad del descanso y reduce ansiedad leve. (Nagano et al., Biomedical Research, Japón 2010)
-
Cuerpo > Sistema nervioso
Estimula regeneración del sistema nervioso periférico. (Int. J. Med. Mushrooms, 2020)
Conciencia
Sabiduría empírica, prácticas ancestrales y experiencias culturales que sostienen beneficios más allá de la ciencia moderna.
-
A Historia > Cultural
Tradición oriental para longevidad y fortaleza mental.
-
Cuerpo > Vitalidad
Hongo maestro para sostener energía serena y concentración.
-
Espíritu > Presencia
Aliado para la práctica meditativa y la calma interior.
acai ¿Qué nos diferencia?
Proporcionamos soluciones personalizadas y nos aseguramos de que todos nuestros clientes reciban un servicio de primera clase adaptado a sus necesidades.
¿El sitio web es fácil de usar?
Nuestro sitio web está diseñado para que navegue con facilidad y pueda encontrar la información que necesita con rapidez y eficiencia.
¿Sus socios son confiables?
Colaboramos con aliados confiables y de alta calidad para brindarle los mejores productos y servicios.
¿Qué tipo de soporte proporcionamos?
Proporcionamos soporte 24/7 a través de varios canales, incluyendo chat en vivo, correo electrónico y teléfono para ayudarle con cualquier consulta.
¿Cómo garantizan la seguridad de los datos?
Sus datos están protegidos por protocolos avanzados de cifrado y seguridad que mantienen su información personal segura.
¿Los enlaces a otros sitios web están aprobados?
Este sitio web puede estar vinculado a otros, pero no estamos, directa o indirectamente, implicando ninguna aprobación.
NUESTRA SÍNTESIS INTEGRADORA acai
En la Medicina China fortalece bazo y estómago; en Japón es hongo de presencia meditativa; y la ciencia moderna confirma su capacidad de estimular factores de crecimiento neuronal. La Melena de León integra memoria, calma y vitalidad, siendo un puente entre tradición y neurociencia.
Ciencia y memoria viva.
Profundizamos en estudios, tradiciones y experiencias para honrar lo que hacemos y ofrecer caminos naturales con fundamento y claridad.
Mori et al. (2019). Phytotherapy Research. Mejora cognitiva en adultos mayores tras 12 semanas de consumo. Ver estudio
Nagano et al. (2010). Biomedical Research. Reducción de ansiedad y depresión en mujeres tras 4 semanas. Ver estudio
Li et al. (2020). International Journal of Medicinal Mushrooms. Regeneración nerviosa y plasticidad neuronal. Ver estudio
Friedman (2015). Journal of Agricultural and Food Chemistry. Revisión de compuestos bioactivos. Ver estudio
Khan et al. (2021). Frontiers in Pharmacology. Potencial terapéutico en neurodegeneración. Ver estudio
Zhang et al. (2016). Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine. Efecto neuroprotector en modelos animales. Ver estudio
Wong et al. (2020). Nutrients. Influencia positiva en microbiota intestinal y salud digestiva. Ver estudio
Phan et al. (2017). International Journal of Medicinal Mushrooms. Actividad antioxidante y antiinflamatoria. Ver estudio
Trovato et al. (2019). Oxidative Medicine and Cellular Longevity. Potencial protector contra estrés oxidativo. Ver estudio
Diling et al. (2017). Food & Function. Prevención de pérdida de memoria inducida por β-amiloide. Ver estudio
Las fórmulas de plantas y hongos son aliadas poderosas, pero no hacen magia por sí solas. Su acción se multiplica cuando hay propósito, constancia y hábitos que acompañan el proceso. Cada extracto es una semilla: necesita del terreno interno: nuestro cuerpo, nuestra atención y nuestras elecciones diarias para florecer. La mitad del camino lo hacen los hongos; la otra mitad, la hacés vos.
- Comé alimentos reales y nutritivos
Incorporá verduras de raíz (zanahoria, remolacha, papa, batata, jengibre), legumbres, cereales integrales y alimentos de verdad. Evitá los ultraprocesados: una buena nutrición es la base para todo. - Dormí bien y respetá tus horarios
Intentá acostarte y levantarte en horarios regulares. Dormir entre 7 y 8 horas es increible lo necesario que es para todos nuestros sistemas, desde mejorar la regeneración celular hasta la limpieza general - Mové el cuerpo con constancia
Hacer caminatas, estiramientos suaves o ejercicio moderado todos los días estimula la circulación y fortalece el sistema inmune. La tierra necesita movimiento para oxigenarse. - Tomate momentos de desconexión
Reducí pantallas antes de dormir, descansá la mente y buscá momentos de silencio o contacto con la naturaleza. Un sistema nervioso tranquilo asimila mejor las defensas generales. - Tomá la fórmula cada día con atención y propósito.
Cada toma puede ser una pausa consciente para acompañar tu proceso, sostener la constancia y permitir que la naturaleza actue.¿Se puede consumir todos los días?
Sí, puede tomarse de forma diaria y sostenida pudiendo hacer un descanso cada 2 o 3 meses.
- Comé alimentos reales y nutritivos
- Latte de Melena de León y Cacao
Polvo de Hericium, cacao puro, canela y leche vegetal.
Una bebida tibia y reconfortante que despierta la mente y nutre el cuerpo, ideal para comenzar el día con claridad. -
Smoothie Verde Neuroactivo
Espinaca, banana, spirulina y Melena de León molido.
Refrescante, ligero y lleno de nutrientes, perfecto como desayuno energético o merienda revitalizante para cuerpo y cerebro. -
Trufas energéticas
Dátiles, almendras y Melena de León en polvo.
Pequeños bocados dulces y funcionales, fáciles de preparar y llevar, que combinan energía rápida con un refuerzo cognitivo natural. -
Sopa oriental de hongos
Caldo suave con shiitake, maitake y Hericium.
Una preparación caliente, sabrosa y reconfortante, inspirada en la cocina tradicional asiática, que une sabor profundo con beneficios tonificantes. -
Galletas de avena y Hericium
Avena integral, miel o dátiles, y polvo de Melena de León.
Crocantes y nutritivas, son un snack saludable para acompañar el té o café de la tarde, uniendo placer con nutrición consciente.
1. Monjes Zen en Japón
Durante los retiros de silencio, los monjes zen incluían Melena de León en caldos y preparaciones sencillas. Lo valoraban como un hongo que sostenía la claridad mental en largas jornadas de meditación. Documentos de la tradición Rinzai mencionan su asociación con la “mente despierta”, un estado de atención plena buscado en la práctica espiritual.
2. Cocina imperial china
Registros de la dinastía Ming señalan que el Hericium se servía en banquetes imperiales como alimento medicinal. No era solo un plato de lujo, sino un símbolo de longevidad y sabiduría. Su consumo estaba ligado a la idea de preservar la vitalidad y prolongar la lucidez en la vejez, en una cultura que valoraba profundamente la memoria.
3. Medicina funcional contemporánea
Hoy en Occidente se emplea en suplementos nootrópicos, recomendado por médicos de medicina funcional para acompañar la salud cognitiva. Clínicas de Estados Unidos y Europa lo sugieren en protocolos de apoyo en deterioro cognitivo leve, basados en los estudios clínicos recientes que validan su efecto regenerador en el sistema nervioso.
4. Neurociencia y microbiota
Investigaciones modernas destacan que además de sus efectos sobre el sistema nervioso, la Melena de León influye positivamente en la microbiota intestinal. Experiencias de usuarios reportan mejor digestión y sensación de claridad mental combinada. Este doble eje cuerpo–mente ha captado la atención de investigadores y terapeutas, consolidando su lugar en la neurociencia moderna.
Origen: Segun demanda nuestra materia prima es importada de China y de productores colegas argentinos.
Proceso de extracción: Doble extracto (alcohol + agua).
Molido: Parte fructifera del hongo entero, deshidratado a baja temperatura y pulverizado.
Cápsulas: con hongo entero molido, en cápsulas de gelatina vegana transparente por 250mg.
Packaging: frasco ámbar de 50ml, gotero calibrado y cajita protectora.
- ¿Se puede consumir todos los días?
Sí, puede tomarse de forma diaria y sostenida pudiendo hacer un descanso cada 2 o 3 meses. -
¿En qué momento del día es mejor tomarlo?
Generalmente por la mañana o mediodía, ya que puede ser ligeramente estimulante. En algunas personas también favorece el descanso, por lo que es adaptable. -
¿Existen contraindicaciones?
No se recomienda en embarazo, lactancia ni junto a anticoagulantes sin supervisión profesional. Ante cualquier enfermedad crónica o tratamiento médico, consultar previamente. -
¿Puedo combinarlo con otros hongos o plantas?
Sí, puede integrarse en fórmulas con Reishi, Cordyceps o Ashwagandha, potenciando distintos efectos. -
¿Cuánto tiempo dura un frasco de extracto?
Un frasco de 50 ml dura aproximadamente un mes, tomando 30–40 gotas diarias. - ¿Qué diferencia hay entre extracto y polvo?
El extracto concentra compuestos solubles en agua y alcohol, haciendolo muy biodisponible, mientras que el polvo incluye el hongo entero molido y es preferible consumirlo con alguna cocción para asimilarlo mejor. Incluso es muy usado crudo para acciones junto a la microbiota y salud del intestino. -
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto?
Al ser un suplemento natural, los beneficios suelen sentirse de forma gradual e integral tras varias semanas de consumo regular. -
¿Puedo usarlo en recetas de cocina?
Sí, podés agregarlo a cafés, batidos, sopas o galletas. El calor no destruye todos sus compuestos, sino que lo vuelve mas digerible. -
¿Es seguro para niños?
No está contraindicado, pero se recomienda consultar con un profesional antes de darlo a menores de 12 años. -
¿Qué lo diferencia de otros hongos adaptógenos?
Mientras Reishi es más relajante e inmunológico, la Melena de León se destaca por la memoria, la claridad y el sistema nervioso. -
¿Sirve para deportistas?
Sí, algunos atletas lo usan para concentración y enfoque, aunque su acción principal es cognitiva más que física. -
¿Se puede tomar junto con vitaminas o suplementos?
Sí, no presenta interacciones conocidas, pero siempre es recomendable consultar si ya estás bajo tratamiento. -
¿Cómo se conserva mejor?
El extracto debe guardarse en lugar fresco y seco, protegido de la luz. El polvo conviene en frasco hermético. -
¿Produce somnolencia?
No suele producirla; en algunas personas incluso aporta calma que facilita el descanso nocturno. -
¿Es apto para celíacos?
Sí, la Melena de León no contiene gluten..

Açaí
Antioxidantes y fuerza amazónica