Shiitake por 50ml.
Despachamos los lunes, miercoles y viernes a media mañana por OCA envíos, a domicilio o sucursal en todo el País.
La tienda usa la interfaz de Mercado pago, siendo encryptado y manejado por ellos, aceptando todos los medios de pago.
Horario: de lunes a viernes de 9 a 14hs y guardia telefonica de 15:30 a 18hs.
¿Cómo se consume?
Indicaciones generales sobre su uso.
Extractos:
De media a una gota por kg de tu peso al dia , en 2–3 tomas, disueltas en agua.
Cápsulas:
2 capsulas diarias.
Formato simple, ideal para rutinas organizadas y portátiles.
Molido
1 o 2 cucharaditas en batidos o infusiones (siempre va hacer mejor en infusión.
Incorporá Shiitake en tu rutina como un alimento-medicina que acompaña procesos de regeneración, nutrición y defensa natural. Ideal para épocas de baja energía o cuando el cuerpo necesita volver al equilibrio después de grandes esfuerzos.
¡La forma mas practica!
Primitiva te invita a usar una botolla del proposito: Pone todas las gotitas o molido que uses por dia en un botella de medio a un litro que te puedas llevar a todos lados y vas tomando de a sorbos hasta la tarde. Incluso podes combinar con mas gotitas.
Indicaciones:
Fortalece el sistema inmunológico, regula el colesterol y favorece la recuperación general del organismo. Adecuado como apoyo natural en épocas de cansancio o defensas bajas.
Contraindicaciones:
No se recomienda durante tratamientos inmunosupresores o en casos de alergias a hongos. Evitar el uso en embarazo o lactancia sin orientación médica. Puede provocar leves reacciones cutáneas si se manipula fresco en exceso.
Tomar junto con alimentos ricos en vitamina C para potenciar su absorción.
Incorporarlo en caldos y sopas: la temperatura media realza su biodisponibilidad.
Acompañarlo con Chaga o Reishi para efecto inmunomodulador sinérgico.
Mantener constancia diaria por al menos 3 semanas.
Consumirlo con atención y propósito, como parte de un cuidado integral.
SHIITAKE
El hongo del corazón y la inmunidad.
Suave, profundo y reparador, promueve la energía limpia del cuerpo y la armonía metabólica.
Ciencia
Cada paso en Primitiva se apoya en investigaciones recientes y publicaciones revisadas, con datos verificables que fortalecen la confianza en lo natural.
-
Sistema inmune > Defensas naturales
Contiene β-glucanos (lentinano) con efecto inmunomodulador demostrado. (Journal of the American College of Nutrition, 2015) - Corazón > Colesterol y circulación La eritadenina del Shiitake ayuda a reducir el colesterol LDL y mejorar el flujo sanguíneo. (Journal of Nutrition, 2011)
-
Células > Regeneración y antioxidantes
Rico en compuestos fenólicos y selenio, protege del estrés oxidativo y favorece la regeneración celular. (Food Chemistry, 2019)
Conciencia
Sabiduría empírica, prácticas ancestrales y experiencias culturales que sostienen beneficios más allá de la ciencia moderna.
-
A Historia > Cultural
Cultivado y venerado en China y Japón por siglos; símbolo de longevidad y cocina medicinal. (Materia médica y cocina tradicional de China/Japón)
-
Cuerpo > Vitalidad
Empleado en caldos y tónicos de temporada para “fortalecer la sangre”, sostener energía y digestión. (Cocina medicinal oriental; prácticas Kampo)
-
Espíritu > Presencia
Valorado en rituales culinarios familiares: nutrir en calma, compartir y restaurar el ánimo. (Costumbre gastronómica japonesa/temporalidad estacional)
Sistema inmune > Defensas naturales
Los β-glucanos del Shiitake (principalmente la lentinana) estimulan la actividad de linfocitos T y macrófagos, modulando la respuesta inmunológica sin sobreestimularla. Un estudio clínico realizado en la Universidad de Florida demostró que el consumo diario de Shiitake durante cuatro semanas aumentó los niveles de IgA salival y redujo los marcadores inflamatorios. Este efecto inmunomodulador apoya su uso como alimento funcional para la defensa natural.
- Consuming Lentinula edodes (Shiitake) Mushrooms Daily Improves Human Immunity — ensayo humano donde el consumo diario de shiitake mejoró la proliferación de células γδ-T, activación inmune y sIgA salival aumentó. PubMed
- Immunomodulatory Properties of Polysaccharides from Lentinula edodes — estudio clínico con lentinan en adultos mayores, que muestra que la suplementación oral influye en recuentos de células T, B y otros parámetros inmunes. PMC
Digestión > Microbiota y energía interna
Los polisacáridos de Lentinula edodes (shiitake) muestran efecto prebiótico y modulación de la microbiota intestinal en modelos murinos: alteran de forma medible la composición bacteriana a lo largo del intestino y ayudan a revertir cambios asociados a la edad en inmunidad y flora. Esto sugiere un apoyo al equilibrio digestivo y a una energía metabólica más estable (evidencia preclínica, sin claims terapéuticos).
- PLoS ONE (2015) — Lentinula edodes-Derived Polysaccharide Alters the Spatial Structure of Gut Microbiota in Mice. https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0115037 PLOS
- Food & Function (2015) — Lentinula edodes-derived polysaccharide rejuvenates mice in terms of immune responses and gut microbiota. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26135107/ PubMed
Células > Regeneración y antioxidantes
Los extractos acuosos de Lentinula edodes contienen ergotionina, fenoles y selenio, compuestos que protegen las células frente al daño oxidativo.
Estudios in vitro y en humanos indican que su consumo ayuda a reducir el estrés oxidativo inducido por ejercicio intenso y a mantener la integridad celular.
Estos resultados sostienen su uso como alimento funcional antioxidante, enfocado en la vitalidad y la recuperación del equilibrio interno.
*(Journal of Physiology and Biochemistry, 2012 — https://www.researchgate.net/publication/237146990)
(International Journal of Molecular Sciences, 2024 https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10890338/)
Historia > Cultural
En aldeas de montaña de China y Japón, el shiitake se cultivó sobre troncos de shii o roble desde hace siglos. Su presencia en celebraciones de fin de cosecha lo asoció a longevidad y abundancia. La cocina doméstica lo integró en caldos, sopas y estofados estacionales, donde “alimenta y templa”. Su tránsito desde ingrediente campesino a tesoro gastronómico consolidó su prestigio como alimento–medicina de invierno y entretiempo.
Cuerpo > Vitalidad
En la práctica culinaria oriental, el shiitake se usa como refuerzo cotidiano en periodos de cansancio o cambio de estación. Aparece en caldos claros, arroces y miso, combinando sabor umami con digestibilidad suave. Se lo considera un “sostén” para recuperar el tono general: comer caliente, simple y nutritivo, priorizando reposo y constancia. Esa integración diaria—más que dosis puntuales—define su reputación empírica como tónico de vitalidad.
Espíritu > Presencia
El shiitake está ligado a la idea de mesa compartida, sazón lenta y estacionalidad. Prepararlo hidrata, cortar, infusionar—opera como pequeño ritual doméstico que ordena el día y calma el ánimo. En muchas casas, un tazón de caldo con shiitake marca pausas de cuidado: volver al cuerpo, abrigar, simplificar. Esa dimensión relacional—lo que nutre y reúne—explica su prestigio cultural como alimento que “acompaña” procesos de recuperación.
NUESTRA SÍNTESIS INTEGRADORA del SHIITAKE
En la Medicina China tonifica el bazo, fortalece la sangre y regula el flujo vital. En la visión andina, representa la tierra fértil que alimenta. La ciencia moderna confirma su efecto inmunomodulador y antioxidante: un puente entre nutrición, equilibrio y vitalidad celular.
Ciencia y memoria viva.
Profundizamos en estudios, tradiciones y experiencias para honrar lo que hacemos y ofrecer caminos naturales con fundamento y claridad.
1. Caldo nutritivo de montaña
Shiitake deshidratado, miso, jengibre y cebolla.
Restaura la energía vital y estimula el sistema digestivo. Ideal en días fríos o tras grandes esfuerzos físicos.
2. Risotto medicinal
Arroz integral, Shiitake fresco, cúrcuma y un toque de vino blanco.
Un plato cálido que alimenta, tonifica y acompaña procesos de limpieza hepática.
3. Tónico inmunológico
Infusión tibia con extracto de Shiitake, miel y limón.
Fortalece defensas y acompaña procesos respiratorios leves.
4. Salteado vitalizante
Shiitake, brócoli y sésamo tostado.
Aporta energía estable, hierro y antioxidantes naturales.
5. Caldo de luna nueva
Shiitake, algas, ajo y jengibre.
Ritual de limpieza y descanso celular, ideal para reinicios.
Shiitake aporta equilibrio desde la nutrición y la inmunidad, pero su verdadero efecto surge cuando lo acompañás con hábitos que sostienen ese orden interno. No hay defensa sin descanso ni vitalidad sin propósito. La naturaleza ofrece su mitad: la otra la ponés vos, con atención, constancia y cuidado cotidiano.
5 hábitos que acompañan el uso del Shiitake:
- Priorizar una alimentación fresca, vegetal y colorida.
- Dormir bien para permitir la regeneración celular.
- Tomar infusiones tibias y mantener hidratación constante.
- Caminar o moverse suavemente todos los días.
- Tomar la fórmula cada día con atención y propósito.
1. La tradición japonesa del “Kinoko Doko”
En aldeas rurales de Japón, el Shiitake se cultiva sobre troncos durante los meses húmedos. Las familias transmiten el arte de su fermentación y secado como parte de un legado de longevidad. Se lo ofrece en celebraciones del cambio de estación para “abrir el corazón y limpiar la sangre”.
2. Medicina popular china
Se lo considera uno de los “hongos del equilibrio”, junto a Reishi y Maitake. En medicina tradicional se usa para recuperar fuerza y digestión después de enfermedades, y para armonizar el cuerpo en períodos de agotamiento o ansiedad.
3. Sabiduría contemporánea
Hoy, chefs, terapeutas y herboristas redescubren el Shiitake como superalimento adaptógeno que une ciencia y tradición. Su sabor profundo lo convierte en un puente entre la cocina, la salud y la conciencia alimentaria.
Origen: Segun demanda nuestra materia prima es importada de China y de productores colegas argentinos.
Proceso de extracción: Doble extracto (alcohol + agua).
Molido: Parte fructifera del hongo entero, deshidratado a baja temperatura y pulverizado.
Cápsulas: con hongo entero molido, en cápsulas de gelatina vegana transparente por 250mg.
Packaging: frasco ámbar de 50ml, gotero calibrado y cajita protectora.
1) ¿Qué es el Shiitake y por qué es tan reconocido?
El Shiitake (Lentinula edodes) es un hongo comestible originario de Asia, considerado símbolo de longevidad y equilibrio vital. Su sabor umami lo hace muy valorado en cocina, pero además contiene polisacáridos bioactivos —como la lentinana— que modulan el sistema inmune y contribuyen al equilibrio interno. Es un puente entre alimento y medicina ancestral, aunque su uso moderno se enfoca en nutrición funcional, no terapéutica.
2) ¿Para qué sirve incorporar Shiitake en la vida cotidiana?
El Shiitake acompaña procesos donde se busca sostener defensas naturales, vitalidad y digestión equilibrada. Aporta estructura y ritmo: no estimula ni deprime, regula. Es útil en momentos de cambio de estación, recuperación o cansancio prolongado. En Primitiva lo consideramos un alimento que “educa al cuerpo” para adaptarse mejor, no un atajo rápido ni una promesa de resultados inmediatos.
3) ¿Cómo se consume y cuál es la dosis recomendada?
En extracto: 30–60 gotas al día, diluidas en agua o en la “botella del intento”.
En polvo: 2–3 g por día, mezclado en caldos, cafés o preparaciones tibias.
En cápsulas: 1–2 de 500 mg diarias.
Podés usarlo durante todo el año, haciendo pausas breves si lo tomás a largo plazo. Lo importante es sostenerlo con constancia y hábitos coherentes (descanso, alimentación real, movimiento).
4) ¿Cuánto tiempo tarda en sentirse el efecto?
Entre 2 y 4 semanas de uso constante suelen aparecer los primeros cambios: mejor tolerancia al estrés, energía más pareja y digestión más liviana. No es un estimulante inmediato; su acción es adaptógena y reguladora. Pensalo como un proceso de afinación: el shiitake no “actúa” sobre vos, sino que ayuda al cuerpo a volver a su propio ritmo.
5) ¿Es un hongo adaptógeno?
Sí, pero en el extremo suave. El shiitake regula más que impulsa: su acción se nota en el fondo, no en la superficie. Ayuda al cuerpo a equilibrarse frente a demandas externas, sin forzarlo. Por eso se usa mucho en fórmulas de sostén o mantenimiento, combinando bien con otros hongos como Reishi (calma) o Maitake (metabolismo).
6) ¿Tiene efectos sobre el sistema inmune?
Sí, está comprobado. Estudios clínicos muestran que el consumo diario de shiitake aumenta los niveles de IgA salival y la actividad de linfocitos T y NK, mejorando la respuesta inmunitaria sin sobreestimularla. No se trata de “subir las defensas” sino de modularlas, manteniendo un equilibrio que previene reacciones exageradas.
Referencia: PubMed, 2015
7) ¿Ayuda al metabolismo o la digestión?
Sí, por su contenido de polisacáridos con acción prebiótica. Favorece bacterias intestinales beneficiosas y contribuye a una digestión más eficiente. No reemplaza una buena alimentación, pero puede mejorar la asimilación de nutrientes y reducir inflamación intestinal leve.
Referencia: PLoS ONE, 2015
8) ¿Qué papel cumple como antioxidante?
Es uno de los hongos con mayor contenido de ergotionina, un antioxidante único de origen fúngico. Protege las células del daño oxidativo y ayuda a mantener la vitalidad celular. Estudios en humanos y modelos celulares confirman su potencial antioxidante y antiinflamatorio.
Referencias: PMC10890338 – ResearchGate
9) ¿Puede combinarse con otros hongos o fórmulas Primitiva?
Sí. Shiitake combina muy bien con Maitake (energía estable) y Reishi (modulación nerviosa). En las fórmulas Primitiva se usa como base de sostén metabólico e inmune. La clave es no saturar: dos o tres hongos bien dosificados funcionan mejor que mezclar muchos sin criterio.
10) ¿Tiene contraindicaciones o efectos secundarios?
En dosis normales es seguro. Evitá su uso durante embarazo o lactancia por falta de estudios concluyentes. Personas inmunodeprimidas o en tratamiento oncológico deben consultar antes de usar extractos concentrados. El shiitake fresco mal cocido puede causar irritación cutánea en individuos sensibles (“dermatitis por lentinan”), algo raro y transitorio.
11) ¿Qué diferencia tiene con el Maitake y el Reishi?
El Reishi calma y regula el sistema nervioso; el Maitake equilibra metabolismo y energía; el Shiitake fortalece la base: inmunidad, digestión y vitalidad. Es el más alimenticio y cotidiano de los tres: se come, se toma y se integra sin esfuerzo. Es equilibrio práctico, no intervención intensa.
12) ¿Sirve sólo en extractos o también como alimento?
Ambos. Como alimento, aporta proteínas, fibra, minerales y umami. Cocinalo bien: el calor activa sus compuestos beneficiosos (como la lentinana). En extracto, simplifica la constancia y el control de dosis. Ideal si querés un formato fácil para el día a día sin depender de la cocina.
13) ¿De dónde proviene el Shiitake de Primitiva?
De cultivos controlados sobre madera de roble o eucalipto, sin agroquímicos, con deshidratación a baja temperatura. Cada lote se analiza por pureza y concentración de β-glucanos. No usamos micelio sobre granos; trabajamos sólo con cuerpo fructífero. Es un estándar alto para garantizar potencia real y trazabilidad.
14) ¿Se puede tomar todos los días?
Sí, de forma continua y segura. Su acción es moduladora, no acumulativa. Si lo tomás por largos períodos, podés hacer pausas cada 3 meses para dar respiro al cuerpo y revisar sensaciones. Lo importante no es “más”, sino “mejor ritmo”: la constancia es lo que hace la diferencia.
15) ¿Qué resultados esperar si lo sostengo en el tiempo?
Más equilibrio general: digestión liviana, energía pareja, defensas ordenadas y sensación de claridad. No hay efectos inmediatos ni drásticos. Es un proceso que acompaña el ciclo vital. En palabras Primitiva: el shiitake no promete milagros, propone coherencia —una forma simple de volver a sentirte en eje.

Shiitake
Ideal para la inmunidad y vitalidad celular.