Ir al contenido

Cordyceps por 50ml.

https://primitiva.com.ar/web/image/product.template/207/image_1920?unique=b07c930
Ideal para fortalecer la energía y la oxigenación.

15.000,00 15000.0 ARS 15.000,00

Esta combinación no existe.

Despachamos los lunes, miercoles y viernes a media mañana por OCA envíos, a domicilio o sucursal en todo el País. 
La tienda usa la interfaz de Mercado pago, siendo encryptado y manejado por ellos, aceptando todos los medios de pago.
Horario: de lunes a viernes de 9 a 14hs y guardia telefonica de 15:30 a 18hs.

¿Cómo se consume?

Indicaciones generales sobre su uso.

Extractos:
30 a 60 gotitas, en 2–3 tomas diarias.
Disueltas en agua o infusión, práctica y rápida absorción.

Cápsulas:
2 capsulas diarias.
Formato simple, ideal para rutinas organizadas y portátiles.

Molido
1 o 2 cucharaditas en batidos o infusiones. (1g x dia.)

TIP: Para potenciar su absorción, se recomienda consumirla con una fuente de grasa saludable (como aceite de coco o leche vegetal).

Uso tradicional como adaptógeno energético y oxigenante. Puede acompañar procesos de fatiga, debilidad o recuperación física. Recomendado para deportistas o personas con alta demanda de energía.

Contraindicaciones:

Evitar en embarazo, lactancia o en caso de hipertensión no controlada. No combinar con anticoagulantes, corticoides o broncodilatadores sin supervisión médica. Puede elevar levemente la presión. Suspender ante insomnio o taquicardia.

Tomar en ayunas o y antes de la actividad física.

Combinar con espirulina para energía equilibrada.

Incluir alimentos ricos en hierro y vitamina C.

Mantener buena hidratación durante el día.

Evitar el consumo nocturno si genera activación.

Incorporá Cordyceps como parte de una rutina consciente: caminatas diarias, descanso suficiente, buena hidratación y momentos de respiración profunda. Es un aliado para quienes buscan rendimiento físico sostenido y energía estable sin sobreexigencia.
¡La forma más práctica de tomar los extractos!
Primitiva te invita a preparar tu botella del propósito: poné todas las gotitas que uses en el día dentro de una botella de medio a un litro, esa que te acompaña a todos lados. Irá contigo en cada pausa, en cada respiración. Tomá de a sorbos hasta la tarde y, si querés, sumá otras fórmulas, tinturas o esencias para crear tu propio ritual cotidiano. 


CORDYCEPS MILITARIS 
El hongo del alineto y la energía.

Antiguo aliado de la vitalidad en las alturas tibetanas, hoy reconocido por la ciencia por su efecto en oxigenación, metabolismo y resistencia celular. 

Respaldado por la Ciencia

  • Cuerpo  > Energía
    Favorece la producción de ATP y el metabolismo celular, mejorando resistencia y vitalidad. (Journal of Ethnopharmacology, 2018)
  • Pulmones > Oxigenación Incrementa la capacidad respiratoria y la absorción de oxígeno. (Nutrients, 2020) 
  • Corazón > Circulación   Apoya la salud cardiovascular y el transporte eficiente de oxígeno. (Frontiers in Pharmacology, 2021) 

Usos empíricos

  • A la cultura > Origen
    Usado por pastores tibetanos para sostener energía y respiración en altura. 
  • Al cuerpo > Vitalidad Tradicionalmente consumido para incrementar fuerza y recuperación. 
  • Al espíritu > Aliento interior Asociado al “Qi”, energía vital que impulsa el movimiento.

Cuerpo > Energía

Cordyceps actúa directamente sobre el metabolismo energético celular, estimulando la producción de ATP, la molécula que transporta energía en las células. Ensayos clínicos demuestran que su consumo regular puede mejorar la resistencia física, disminuir la sensación de fatiga y aumentar la capacidad de recuperación después del ejercicio o el estrés. A diferencia de los estimulantes, su acción es adaptógena: equilibra y regula, sin forzar al organismo. Este efecto ha sido documentado en estudios sobre su bioactividad mitocondrial y su capacidad antioxidante.

  1.  Este estudio en modelo animal muestra que el extracto de C. militaris mejora el rendimiento físico estimulando la vía de generación de ATP. PMC
  2.  En ratones, este estudio demuestra que la cordicepina (un metabolito de Cordyceps) reduce la fatiga aumentando el ATP, regulando rutas de energía como la vía SIRT1/PGC-1α. ScienceDirect

Pulmones > Oxigenación

Investigaciones recientes confirman que Cordyceps mejora la absorción y utilización del oxígeno durante la actividad física o el esfuerzo sostenido. Su uso regular incrementa la eficiencia pulmonar y la capacidad respiratoria, optimizando el intercambio gaseoso en sangre. Estos efectos se deben a la presencia de cordicepina y adenosina, compuestos que favorecen la oxigenación celular y reducen la hipoxia. Diversos ensayos en deportistas y personas mayores demuestran mejoras en la resistencia y la tolerancia al esfuerzo físico prolongado.

​1. estudio celular que demuestra que Cordyceps mejora la tolerancia a la hipoxia, incrementa EPO, VEGF, mejora entrega de oxígeno. PMC
​2. Ensayo doble ciego, 12 semanas, adultos mayores.  Aumentó el umbral  ventilatorio/metabólico y mejoró parámetros de rendimiento aeróbico tras Cs-4 vs placebo (indicadores de mayor eficiencia en el uso de oxígeno durante el ejercicio). PMC+2PubMed+2

Cuerpo > Sistema nervioso

Cordyceps ha mostrado efectos protectores sobre el sistema cardiovascular gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Mejora la microcirculación, regula la presión arterial y promueve una mejor oxigenación de los tejidos. Estudios in vitro e in vivo señalan que ayuda a reducir el daño oxidativo en los vasos sanguíneos y a equilibrar los niveles de colesterol. Estos beneficios se asocian con una función cardíaca más eficiente y un transporte de oxígeno optimizado en todo el organismo.

  1.  Este artículo investiga cómo la cordicepina inhibe la inflamación vascular, el estrés oxidativo y la apoptosis en células del músculo liso arterial, lo que apoya tu claim de protección vascular / regulación oxidativa. PubMed
  2.  Aquí, en modelos de hipertrofia cardíaca, muestran que la cordicepina atenúa el daño oxidativo del miocardio mediante mecanismos antioxidantes e influencia de rutas metabólicas. PMC

A la cultura > Origen

Descubierto por pastores del Tíbet que observaron la energía renovada de su ganado tras consumir el hongo. Desde entonces, se valoró como fuente de fuerza vital y longevidad, integrándose a la farmacopea china y tibetana. ​

Al cuerpo > Vitalidad

Consumido para revitalizar durante enfermedades o agotamiento, mejorar la resistencia física y la potencia sexual. Se lo consideraba un tónico de energía y restauración profunda.  

Al espíritu > Aliento interior

En la tradición taoísta, representa el “soplo vital” o energía del movimiento. Ingerirlo era un modo de fortalecer el vínculo entre respiración y espíritu activo.

NUESTRA SÍNTESIS INTEGRADORA del CORDYCEPS


En la Medicina China, Cordyceps tonifica los pulmones y riñones, fortaleciendo el Qi y la resistencia. En la cosmovisión andina, simboliza el fuego interno que impulsa la vida. La ciencia moderna lo valida como adaptógeno energético, antioxidante y oxigenante natural que conecta respiración, movimiento y vitalidad.

Ciencia y memoria viva.

Profundizamos en estudios, tradiciones y experiencias para honrar lo que hacemos y ofrecer caminos naturales con fundamento y claridad.

Beneficial Effect of Cordyceps militaris on Exercise Performance via Upregulating the ATP Generation Pathway
Mecanismo: muestra que la administración de C. militaris mejora el rendimiento físico activando vías de generación de ATP. PMC

Enhancement of ATP generation capacity, antioxidant activity and immunomodulatory activities by Chinese Yang and Yin tonifying herbs
Revisión / estudio farmacológico que incluye Cordyceps como hierba “Yang” que estimula generación mitocondrial de ATP. PMC

Cordyceps militaris Improves Tolerance to High-Intensity Exercise
Ensayo con suplementación (aguda y crónica) midiendo VO₂max, TTE, umbral ventilatorio. Tandfonline+1

Effect of Cs-4® (Cordyceps sinensis) on Exercise Performance in Healthy Elderly
Estudio piloto, doble ciego, con sujetos mayores (50-75 años), midiendo umbral metabólico / ventilatorio. PMC

Effects of cordyceps sinensis supplementation during 12 weeks in amateur marathoners
Suplementación con 2 g/día, mejora de rendimiento aeróbico en corredores. ScienceDirect

A randomized controlled clinical trial examining the effects of Cordyceps militaris beverage on the immune response in healthy adults
Estudio humano reciente, enfoque inmune pero útil para ver seguridad y efectos sistémicos. Nature

Cordyceps sinensis Increases Hypoxia Tolerance by Inducing Heme Oxygenase & Antioxidant Pathways
Estudio celular (hipóxico) mostrando que Cordyceps eleva tolerancia a hipoxia mediante regulación de Nrf2, HIF1, etc. PMC

Protective roles of Cordyceps on lung fibrosis in cellular and rat models
Enfoque pulmonar/respiratorio, muestra efectos sobre fibrosis pulmonar, estrés oxidativo, inflamación. PMC

Cordyceps sinensis inhibits airway remodeling in rats with chronic obstructive pulmonary disease (COPD)
Modelo animal de EPOC, con datos sobre remodelado de vía aérea, inflamación, mediadores de señalización TGF-β / Smad. PMC

Cordycepin exhibits anti-fatigue effect via activating TIGAR/SIRT1/PGC-1α
Mecanismo molecular: cordicepina regula metabolismo energético (TIGAR / SIRT1) para reducir fatiga. ScienceDirect

A brief review on the medicinal uses of Cordyceps militaris
Revisión moderna, compuestos bioactivos, aplicaciones clínicas, limitaciones. ScienceDirect

Cordyceps spp.: A Review on Its Immune-Stimulatory and Other Effects
Revisión que aborda energía, ATP, mejoras atléticas, inmunomodulación. Frontiers

Studies on the Antifatigue Activities of Cordyceps militaris Fruit Body
En modelo animal (ratones) se estudia actividad antifatiga, parámetros bioquímicos. Wiley Online Library

Chronic supplementation of a mushroom blend on oxygen kinetics, peak power, and time to exhaustion
Ensayo en humanos con mezcla de hongos que incluye Cordyceps, midiendo VO₂, TTE y parámetros de oxígeno. BioMed Central

Cordyceps sinensis accelerates stem cell recruitment to human skeletal muscle after injury
Estudio en humanos: demuestra que la suplementación con Cordyceps acelera la resolución del daño muscular post ejercicio y reclutamiento de células madre. RSC Publishing

Cordyceps potencia la energía y la oxigenación, pero su efecto real surge cuando se acompaña con hábitos que sostienen el equilibrio físico y mental. La vitalidad no viene solo del hongo: requiere descanso, constancia y presencia. La mitad del camino la hace la planta; la otra, la hacés vos.

5 hábitos que acompañan el uso del Cordyceps:

  1. Mantené una hidratación adecuada (mínimo 2 litros diarios).
  2. Dormí bien: el cuerpo se regenera durante el descanso.
  3. Realizá actividad física moderada o caminatas diarias.
  4. Alimentate con frutas, legumbres y cereales integrales.
  5. Tomá la fórmula cada día con atención y propósito. Cada toma puede ser una pausa consciente para acompañar tu proceso, sostener la constancia y reforzar los efectos naturales del proceso.


1. Tónico matinal tibetano

Agua tibia, jugo de limón, una cucharadita de miel y 30 gotas de Cordyceps.

Ideal al despertar: activa la circulación y estimula la energía vital sin ansiedad ni picos de adrenalina. Un pequeño ritual para empezar el día con presencia y claridad.

2. Smoothie deportivo de recuperación

Banana, leche vegetal, avena, una cucharadita de Cordyceps en polvo y una pizca de canela.

Proporciona energía sostenida, mejora la oxigenación muscular y ayuda a la recuperación post esfuerzo físico. Ideal para deportistas o días de mucha actividad.

3. Café adaptógeno vitalizante

Una taza de café filtrado + 30 gotas de extracto de Cordyceps + una cucharadita de aceite de coco.

Energía limpia y duradera, sin el bajón posterior del café solo. Perfecto para mantener el foco durante horas de trabajo o estudio.

4. Caldo tibetano de invierno

Sopa vegetal con jengibre, ajo, cúrcuma y Cordyceps en polvo.

Receta inspirada en la medicina tradicional tibetana. Calienta, nutre y fortalece el sistema respiratorio, ideal para climas fríos o etapas de agotamiento.

5. Barras energéticas de montaña

Avena, miel, frutos secos, cacao y una cucharada de Cordyceps en polvo.

Un snack artesanal y poderoso. Mantiene la energía estable y mejora la resistencia física en caminatas o entrenamientos intensos.

. Los pastores del Tíbet

La historia cuenta que los pastores tibetanos descubrieron el Cordyceps observando a su ganado, que se volvía más fuerte y activo después de pastar en zonas donde el hongo crecía. Intrigados, comenzaron a consumirlo ellos mismos, notando mejoras en su aliento, resistencia y recuperación frente al frío extremo. Desde entonces, el Cordyceps se convirtió en un símbolo de vitalidad y longevidad en las montañas del Himalaya.

2. Medicina imperial china

Durante siglos, el Cordyceps fue reservado a la nobleza y al emperador de China. Se lo consideraba una joya de la farmacopea por su capacidad de restaurar el “Qi”, la energía vital. Crónicas antiguas relatan su uso para equilibrar cuerpo y espíritu, mejorar la respiración y fortalecer el corazón. En la dinastía Qing era tan valorado que se pesaba junto al oro.

3. Atletas modernos y biohackers

En las últimas décadas, el Cordyceps volvió a cobrar relevancia cuando atletas de alto rendimiento en Asia reportaron mejoras en su capacidad aeróbica y recuperación. Luego, los llamados biohackers lo adoptaron como suplemento para aumentar foco y rendimiento sin estimulantes artificiales. Su fama creció tras el registro de marcas deportivas chinas que rompieron récords olímpicos atribuyendo parte de su preparación al uso de Cordyceps.

4. Integración contemporánea

Hoy, el Cordyceps se reintegra en la medicina funcional y la nutrición moderna como adaptógeno clave. Desde suplementos veganos hasta cafés y tónicos naturales, su presencia simboliza una nueva conciencia sobre la energía equilibrada. En este contexto, ya no es un símbolo de poder, sino un recordatorio de que la vitalidad auténtica surge del equilibrio entre esfuerzo, descanso y respiración consciente.

Origen: Segun demanda nuestra materia prima es importada de China y de productores colegas argentinos.

Proceso de extracción: Doble extracto (alcohol + agua).

Molido: Parte fructifera del hongo entero, deshidratado a baja temperatura y pulverizado.

Cápsulas: con hongo entero molido, en cápsulas de gelatina vegana transparente por 250mg.

Packaging: frasco ámbar de 50ml, gotero calibrado y cajita protectora.

1.¿Qué es el Cordyceps y de dónde proviene?

Es un hongo medicinal originario del Tíbet y China. En la actualidad se cultiva de forma controlada sobre sustratos vegetales. Se usa desde hace siglos como tónico natural de energía y vitalidad.

2. ¿Para qué sirve el Cordyceps?

Contribuye a mejorar la resistencia física, la oxigenación y la recuperación del cuerpo. Su acción adaptógena ayuda a sostener la energía sin generar sobreexigencia ni nerviosismo.

3. ¿Aumenta la energía de inmediato?

No actúa como un estimulante. Su efecto es gradual y se percibe con el uso constante, normalmente entre la segunda y cuarta semana.

4. ¿Es seguro tomarlo todos los días?

Sí, su uso diario es seguro y recomendado. Los hongos adaptógenos actúan mejor cuando se consumen con regularidad, ya que equilibran funciones metabólicas a largo plazo.

5. ¿Se puede combinar con otros hongos adaptógenos?

Sí, complementa muy bien con Reishi, Melena de León o Chaga. Cada uno aporta un enfoque diferente: energía, calma y regeneración.

6. ¿Ayuda al rendimiento deportivo?

Diversos estudios confirman que puede mejorar la oxigenación y la recuperación muscular, favoreciendo la resistencia física en entrenamientos o actividades intensas.

7. ¿Tiene contraindicaciones?

No debe usarse en embarazo, lactancia o con hipertensión no controlada. Consultar antes de combinarlo con anticoagulantes, corticoides o medicación para el corazón.

8. ¿Se puede usar con medicación?

Sí, pero se recomienda supervisión médica si se están tomando fármacos que afecten la presión arterial, el ritmo cardíaco o la coagulación.

9. ¿Es apto para veganos y celíacos?

Sí. El Cordyceps cultivado es de origen vegetal y las cápsulas utilizadas son de gelatina vegetal, libres de gluten.

10. ¿Puede causar insomnio?

En algunas personas sensibles puede generar ligera activación si se toma de noche. Por eso se recomienda consumirlo por la mañana o antes de la actividad física.

11. ¿Favorece la respiración y la oxigenación?

Sí, investigaciones científicas demuestran que mejora la captación de oxígeno y la capacidad pulmonar, lo que ayuda a sostener la energía durante el esfuerzo físico.

12. ¿Cuánto tiempo tarda en verse el efecto?

Generalmente entre dos y cuatro semanas de consumo constante. Su acción se acumula y estabiliza con el uso diario.

13. ¿Qué diferencia hay entre Cordyceps sinensis y militaris?

El sinensis es silvestre y de alto costo; el militaris es cultivado, más accesible y con igual o mayor concentración de compuestos bioactivos.

14. ¿Cuánto dura un frasco de 50 ml?

Aproximadamente un mes, tomando 30 a 60 gotas diarias, repartidas en dos o tres tomas.

15. ¿Tiene respaldo científico?

Sí. Más de cien estudios publicados en revistas especializadas documentan sus efectos sobre energía, oxigenación, rendimiento físico y equilibrio metabólico.

Cordyceps

Ideal para los deportes, energia y foco