Ir al contenido

Chaga por 50ml.

https://primitiva.com.ar/web/image/product.template/212/image_1920?unique=2b9daac
Ideal para defensas, antioxidación y equilibrio profundo.

17.000,00 17000.0 ARS 17.000,00

Esta combinación no existe.

Despachamos los lunes, miercoles y viernes a media mañana por OCA envíos, a domicilio o sucursal en todo el País. 
La tienda usa la interfaz de Mercado pago, siendo encryptado y manejado por ellos, aceptando todos los medios de pago.
Horario: de lunes a viernes de 9 a 14hs y guardia telefonica de 15:30 a 18hs.

¿Cómo se consume?

Indicaciones generales sobre su uso.

Extractos:
De media a una  gota por kg de tu peso al dia , en 2–3 tomas, disueltas en agua.

Cápsulas:
2 capsulas diarias.
Formato simple, ideal para rutinas organizadas y portátiles.

Molido
1 o 2 cucharaditas en batidos o infusiones (siempre va hacer mejor en infusión.

Tomá Chaga en infusión tibia o en gotas por la mañana. Es ideal para acompañar procesos de inmunidad, limpieza y enfoque. Podés integrarlo en tu rutina con pausas de respiración, caminatas al sol suave y momentos de descanso consciente. Su fuerza está en la constancia, no en la prisa. 

Acompaña defensas naturales, combate el estrés oxidativo y favorece la energía sostenida. Ideal para cambios de estación, períodos de exigencia o convalecencias prolongadas.

Contraindicaciones:

Evitar en embarazo o lactancia. Precaución en personas bajo tratamiento anticoagulante o con hipoglucemia. Consultar con profesional antes de combinar con medicación inmunosupresora.


Usalo en infusión tibia, nunca en agua hirviendo.

Combiná Chaga con Reishi o Cordyceps para mayor equilibrio.

Tomalo en ayunas o entre comidas para mejor absorción.

Mantené un consumo diario durante al menos 3 semanas.

Guardalo protegido de la luz y humedad: conserva su poder natural.

Chaga Inonotus obliquus

Hongo del bosque Ártico.

Crece donde la vida resiste el frío. Su esencia concentra fuerza, protección y energía vital del bosque boreal.

Ciencia

Cada paso en Primitiva se apoya en investigaciones recientes y publicaciones revisadas, con datos verificables que fortalecen la confianza en lo natural.
  • Cuerpo > Inmunidad 
    Los polisacáridos del Chaga estimulan macrófagos y linfocitos NK, fortaleciendo la respuesta inmune. (International Journal of Medicinal Mushrooms, 2019)
  • Células > Antioxidación  Contiene melaninas y polifenoles con potente acción antioxidante que protege frente al daño oxidativo celular. (Antioxidants, 2021) 
  • Sistema > Energía y Adaptación 

    Favorece la resistencia al estrés y la regulación metabólica mediante modulación del eje HPA. (Frontiers in Pharmacology, 2020) 

Conciencia

Sabiduría empírica, prácticas ancestrales y experiencias culturales que sostienen beneficios más allá de la ciencia moderna.   
  • Historia > Tradicional siberiana 

    Usado por pueblos del norte de Eurasia como infusión tónica para fortalecer cuerpo y espíritu en climas extremos. (Siberia ancestral) 

  • Cuerpo > Restauración 

    Consumido tras enfermedades largas o inviernos duros para devolver fuerza vital y calor interno. (Tradición boreal) 

  • Espíritu > Fuego interior 

    Símbolo de transformación y resistencia: donde el frío congela la vida, el Chaga encarna el renacer. (Cosmovisión siberiana) 

Cuerpo > Inmunidad (70–90 palabras)

Los polisacáridos de Inonotus obliquus (IOPS) activan macrófagos (↑NO, iNOS) y modulan citocinas (TNF-α, IL-6) en modelos celulares, con perfiles consistentes de inmunorregulación. Se observaron aumentos de marcadores funcionales y viabilidad sin citotoxicidad relevante en rangos efectivos, sugiriendo un apoyo inmune “ordenador” más que excitatorio. Estas observaciones se alinean con su uso tradicional como tónico en climas extremos y con revisiones modernas que lo ubican como inmunomodulador suave.
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9050302/ PMC

Células > Antioxidación

Inonotus obliquus contiene melaninas, polifenoles y triterpenos con potente capacidad de neutralizar ROS y proteger biomoléculas frente a peroxidación lipídica y daño de ADN. Revisiones y estudios analíticos reportan mejora de SOD/CAT y activación de rutas antioxidantes celulares, aportando un “escudo” frente a estrés oxidativo cotidiano. Esta acción redox es clave para recuperación tisular y homeostasis celular sin efectos estimulantes.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33917915/ PMC 

Sistema > Energía / Adaptación

La evidencia en Inonotus obliquus describe efectos anti-fatiga y de sostén metabólico asociados a su acción antioxidante e inmunomoduladora. Revisiones recientes en Frontiers in Pharmacology y compendios 2021 detallan que IOPS mejoran tolerancia al esfuerzo y modulan marcadores de estrés, actuando como adaptógeno suave (equilibrio antes que empuje). En modelos de enfermedad metabólica, extractos de chaga también mostraron mejora funcional, apoyando su rol como aliado no excitatorio.
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fp
har.2023.1273786/full

https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8124789/ Frontiers+1 

Historia > Tradicional siberiana

Entre pueblos de Siberia y Mongolia, el Chaga se hervía durante horas en agua de manantial para obtener un té oscuro, considerado “la sangre del abedul”. Se bebía como reconstituyente general, protector del frío y aliado del ánimo en los largos inviernos boreales.  

Cuerpo > Restauración

El Chaga era parte de caldos medicinales elaborados con raíces, cortezas y miel. Se ofrecía a los enfermos y cazadores exhaustos como forma de devolver el “fuego interno”. Su uso estaba asociado a la resistencia, la curación y el restablecimiento de la fuerza.

Espíritu > Fuego interior

En la cosmovisión del norte, se decía que el Chaga “guarda el calor del rayo”. Se creía que sólo brotaba donde un árbol había sido alcanzado por un trueno. De ahí su poder simbólico: transformar la destrucción en vida nueva, recordando la potencia regeneradora de la naturaleza.

NUESTRA SÍNTESIS INTEGRADORA chaga


En la sabiduría del norte, el Chaga representa el fuego vital que brota en medio del hielo. La ciencia moderna confirma su acción antioxidante y adaptógena. Es un puente entre energía y calma, fuerza y reposo: un recordatorio de que la verdadera vitalidad nace del equilibrio interno.

Ciencia y memoria viva.

Profundizamos en estudios, tradiciones y experiencias para honrar lo que hacemos y ofrecer caminos naturales con fundamento y claridad.

Molecules (2022). In vitro immunomodulatory effects of Inonotus obliquus polysaccharides (RAW264.7).
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9050302/ PMC

Antioxidants (2021). Revisión: antioxidantes y protección frente a estrés oxidativo en Inonotus obliquus.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33917915/ PMC

Frontiers in Pharmacology (2023). Revisión: propiedades de chaga (IOPS, anti-fatiga, antioxidante, inmune).
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphar.2023.1273786/full Frontiers

Comprehensive Review (2021, PMC). “Recent developments in Inonotus obliquus”: química, inmunidad, antioxidantes, anti-fatiga.
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8124789/ PMC

Phytotherapy Research / PubMed (2023). “Therapeutic properties of Inonotus obliquus (Chaga)” — revisión moderna.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38813471/ PubMed

Frontiers in Pharmacology (2022). Chaga mejora función renal en modelo DKD; anti-inflamatorio/antioxidante.
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphar.2021.743931/full Frontiers

Frontiers in Cellular and Infection Microbiology (2022, PMC). Extracto acuoso de Inonotus obliquus previene colitis ulcerosa (modula inflamación/microbiota).
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9389225/ PMC

Frontiers in Pharmacology (2022, PMC). Propiedades anti-inflamatorias de extractos de chaga (RAW264.7).
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9268247/ PMC

Frontiers in Microbiology/Nutrition (2023). Estructura y funciones de polisacáridos de Inonotus obliquus (caracterización IOPS).
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnut.2023.1231485/full Frontiers

J. Ethnopharmacology (2012, ScienceDirect). Extracto acuoso oral de Inonotus obliquusanti-inflamatorio en colon.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0378874112004771 ScienceDirect

Pharmaceuticals / Molecules / PMC (2018–2020). Composición química y actividad antioxidante de Inonotus obliquus.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30142827/ PMC

PMC (2020).From folk medicine to clinical use” — revisión amplia de Inonotus obliquus.
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8240111/ PMC

MDPI / Int. J. Mol. Sci. (2025). Estándares y autenticidad en productos de chaga; diferencia canker vs. micelio en grano.
https://www.mdpi.com/1422-0067/26/7/2970 MDPI

Frontiers in Pharmacology (2025, epub). Inonotus obliquus atenúa inflamación renal; cambio M1→M2.
https://www.frontiersin.org/journals/pharmacology/articles/10.3389/fphar.2025.1556739/epub Frontiers

J. AOAC Int. (2025) / PubMed. Caracterización cuantitativa de triterpenos/fenoles en Inonotus obliquus por LC-PDA/ELSD/QTOF.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40854436/ PubMed

El Chaga no “cura” ni reemplaza nada. Es un aliado que recuerda el poder de regenerarse desde adentro. Su fuerza acompaña, pero la verdadera transformación sucede cuando vos cultivás hábitos que lo sostienen.

5 hábitos de acompañamiento funcionales:

  • Descansá lo suficiente, respetando ciclos de luz y oscuridad.
  • Mantené tu cuerpo tibio y bien nutrido durante el invierno.
  • Reducí ultraprocesados y azúcares refinados: lo simple es lo que nutre.
  • Respirar aire puro y moverte con suavidad activa tu fuego interno.
  • Tomá la infusión con presencia: el calor también se bebe con conciencia.


1. Infusión del bosque oscuro
Trozos de Chaga, cáscara de naranja y canela.
Un té profundo y terroso, ideal para tardes frías y días de introspección.

2. Elixir matinal vital
Extracto de Chaga, miel pura y limón en agua tibia.
Despierta el metabolismo sin agitarlo, preparando el cuerpo para el día.

3. Café del norte
Café de grano + polvo de Chaga (1:1).
Energía limpia, menos acidez y un sabor de bosque y cacao.

4. Caldo de raíces adaptógenas
Chaga, jengibre, puerro y miso.
Reconfortante y profundo: sostiene el sistema inmune y el descanso.

5. Batido antioxidante
Chaga, arándanos, leche vegetal y semillas de lino.
Un blend fresco que une color, energía y longevidad interior.

1. Relato siberiano – “El hongo del rayo”

Se creía que el Chaga nacía donde un rayo golpeaba el abedul. Para los pueblos del norte, contenía el fuego celestial que renueva la vida. Beber su infusión era beber la energía del trueno, una comunión entre cielo y tierra.

2. Tradición rusa – té de invierno

El “Cha-ga” era infaltable en los hogares rurales del norte de Rusia. Se hervía por horas, se bebía tibio y se compartía como símbolo de hospitalidad y resistencia.

3. Medicina popular del frío

En Siberia, se usaba para “calentar la sangre” y prevenir enfermedades del invierno. Era parte de la dieta de cazadores y pastores, que lo llevaban seco en las travesías de nieve.

4. Cosmovisión contemporánea – fuego interior

El Chaga enseña que incluso en la oscuridad hay luz. Crece en el límite entre vida y muerte, transformando la herida del árbol en sustento. Representa resiliencia y alquimia natural.

5. Perspectiva científica moderna

Hoy se estudia su capacidad antioxidante como una de las más altas del reino fúngico. Los investigadores lo llaman “el diamante negro del bosque”, una reserva de bioenergía concentrada en las cortezas del abedul.

6. Integración cultural – el renacer del bosque

En Primitiva, lo entendemos como símbolo de restauración: un hongo que habita donde la vida se apaga y, desde ahí, la enciende otra vez. Es la medicina del invierno y la metáfora del renacer.

Origen: Segun demanda nuestra materia prima es importada de Rusia y de productores colegas argentinos.

Proceso de extracción: Doble extracto (alcohol + agua).

Molido: Parte fructifera del hongo entero, deshidratado a baja temperatura y pulverizado.

Cápsulas: con hongo entero molido, en cápsulas de gelatina vegana transparente por 250mg.

Packaging: frasco ámbar de 50ml, gotero calibrado y cajita protectora.

1. ¿Qué es exactamente el Chaga?

Es un hongo que crece en los abedules de los bosques fríos del norte (Rusia, Siberia, Canadá). Su aspecto oscuro y duro es una defensa natural del árbol. Ese mismo poder antioxidante se aprovecha en forma de extractos o infusiones.

2. ¿Por qué se lo llama “el diamante negro del bosque”?

Por su alta concentración de melaninas, polifenoles y triterpenos. Estos compuestos le dan su color negro y su capacidad antioxidante, convirtiéndolo en uno de los hongos más potentes en protección celular.

3. ¿Qué diferencia hay entre el Chaga y otros hongos adaptógenos?

Mientras el Reishi regula el sistema nervioso y el Cordyceps trabaja sobre energía y oxigenación, el Chaga se centra en fortalecer defensas, equilibrar el metabolismo y reducir el impacto del estrés oxidativo.

4. ¿Cómo actúa en el cuerpo?

Sus polisacáridos activan macrófagos y linfocitos NK (defensas naturales). A la vez, sus antioxidantes neutralizan radicales libres, ayudando a mantener las células en equilibrio. Su efecto es regulador, no estimulante.

5. ¿Cómo se consume correctamente?

Podés tomarlo en infusión tibia, en tintura o en polvo. Se recomienda 1–2 ml diarios o 2–3 g en polvo, durante al menos tres semanas continuas. Evitá el agua hirviendo para no degradar sus compuestos activos.

6. ¿Tiene sabor fuerte?

Su sabor recuerda a café tostado, madera y cacao. Es amargo, pero agradable. En infusión combina bien con cáscara de naranja, canela o miel.

7. ¿Sirve como reemplazo del café?

Sí. Muchas personas lo usan para reducir la cafeína: brinda energía limpia sin excitación ni nerviosismo. No es un estimulante, sino un adaptógeno que sostiene la vitalidad.

8. ¿Puedo tomarlo todos los días?

Sí, el uso diario en dosis moderadas es seguro. Los adaptógenos funcionan por acumulación suave, no por impacto inmediato. La clave está en la constancia, no en la intensidad.

9. ¿Es apto para veganos y celíacos?

Completamente. El Chaga es 100 % vegetal y libre de gluten. En Primitiva trabajamos con extractos puros sin excipientes ni agregados.

10. ¿Tiene contraindicaciones?

Se desaconseja su uso en embarazo o lactancia y en personas bajo tratamiento anticoagulante o hipoglucemiante. Ante dudas o medicación crónica, consultar con profesional de salud.

11. ¿Qué beneficios tiene sobre el sistema inmune?

Estudios muestran que los polisacáridos del Inonotus obliquus modulan las defensas naturales, estimulando macrófagos y linfocitos NK. Esta acción de soporte inmunitario es la base científica de su uso tradicional.

(Referencia: Molecules, 2022 – PMC9050302)

12. ¿Ayuda con la fatiga o el estrés?

Sí, pero no de manera excitante. El Chaga regula el eje HPA, responsable de la respuesta al estrés. Su efecto es de sostén y recuperación, no de sobrecarga.

(Referencia: Frontiers in Pharmacology, 2023 – 10.3389/fphar.2023.1273786)

13. ¿Qué estudios científicos respaldan su acción antioxidante?

Investigaciones en Antioxidants (2021) confirman su capacidad de neutralizar radicales libres y proteger el ADN celular. Es uno de los hongos con mayor índice ORAC documentado.

(Referencia: Antioxidants, 2021 – PMID 33917915)

14. ¿Se puede combinar con otros hongos?

Sí. Se complementa muy bien con Reishi (equilibrio nervioso) y Cordyceps (energía celular). Juntos forman una tríada adaptógena que une calma, fuerza y claridad.

15. ¿Qué simboliza el Chaga para Primitiva?

Representa el fuego interno que sobrevive al invierno. Enseña a resistir sin endurecerse, a transformar la adversidad en alimento vital. Su poder no está en atacar, sino en sostener.

Chaga

ideal para la base vital: antioxidante, restaurador y regenerador.