Ir al contenido

Resiliencia 50ml.

https://primitiva.com.ar/web/image/product.template/133/image_1920?unique=c39ab56
Una fórmula entre hongos adaptógenos y plantas inmunoactivas que refuerza el sistema defensivo.

7.800,00 7800.0 ARS 7.800,00

Esta combinación no existe.

Plantas Sist. Inmune

Despachamos los lunes, miercoles y viernes a media mañana por OCA envíos, a domicilio o sucursal en todo el País. 
La tienda usa la interfaz de Mercado pago, siendo encryptado y manejado por ellos, aceptando todos los medios de pago.
Horario: de lunes a viernes de 9 a 14hs y guardia telefonica de 15:30 a 18hs.

¿Cómo se consume?

Indicaciones generales sobre su uso.

Una  gota por kg de tu peso al dia , en 2–3 tomas, disueltas en agua.
Uso preventivo: 30 gotas por día durante 3 semanas.
Uso de sostén: 60 gotas por día en 2 tomas (mañana y mediodía).


¡La forma mas practica!
Primitiva te invita a usar una botolla del proposito: Pone todas las gotitas o molido que uses por dia en un botella de medio a un litro que te puedas llevar a todos lados y vas tomando de a sorbos hasta la tarde. Incluso podes combinar con mas gotitas. 

Cuidarse no siempre significa aislarse, sino sostenerse en el cambio.
Resiliencia invita a fortalecer desde adentro, a nutrir el cuerpo y calmar la mente. 
Una práctica diaria de respiración consciente o meditación breve potencia su efecto: al inhalar, energía nueva entra; al exhalar, se libera el exceso.
Cada respiración fortalece la defensa y la calma.

Propuesta Primitiva:

Dedicate cinco minutos por la mañana a respirar lento, con atención plena.

Esa pequeña práctica de presencia prepara al sistema inmune, regula el estrés y fortalece la vitalidad para todo el día.



No recomendado en embarazo, lactancia o en combinación con anticoagulantes sin supervisión profesional.

Mejor por la mañana o mediodía, ya que puede ser estimulante en algunas personas.

Uso seguro validado en estudios clínicos; consultar en caso de enfermedades crónicas.


Dedicate cinco minutos por la mañana a respirar lento, con atención plena.

 Esa pequeña práctica de presencia prepara al sistema inmune, regula el estrés y fortalece la vitalidad para todo el día.

RESILIENCIA 

El arte de sostenerse.

Echinacea, Reishi, Llantén, Marcela y Cola de Pavo. Una sinergia entre hongos adaptógenos y plantas inmunoactivas que refuerza el sistema defensivo.

Ciencia

Cada paso en Primitiva se apoya en investigaciones recientes y publicaciones revisadas, con datos verificables que fortalecen la confianza en lo natural.
  • Cuerpo > Defensas naturales. 

    Los polisacáridos β-glucanos modulan la inmunidad innata y adaptativa, aumentando la resistencia ante desafíos externos. (Frontiers in Immunology, 2021)

  • Células > Regeneración inmunitaria

    Favorece la reparación de tejidos y la defensa antioxidante. (Nutrients, 2020)

  • Emociones > Adaptación y equilibrio

    Los adaptógenos fúngicos regulan el eje del estrés y promueven resiliencia emocional. (Phytotherapy Research, 2021)

Conciencia

Sabiduría empírica, prácticas ancestrales y experiencias culturales que sostienen beneficios más allá de la ciencia moderna.   
  • A la cultura > Fortaleza.  
    Inspirada en tradiciones donde las plantas protectoras eran guardianas del cuerpo y el espíritu.


  • Al cuerpo > Defensa
    Acompaña los procesos de defensa, recuperación y resistencia física.

  • Al espíritu > Adaptación
    Sostiene la energía vital en tiempos de cambio o exigencia, ayudando a mantener serenidad interior.

Cuerpo > Defensas naturales

Los β-glucanos de Reishi y Cola de Pavo activan vías de inmunidad innata (Dectin-1/PRR), potenciando la función de macrófagos y células NK; esto se observó en humanos sanos y en revisiones mecanísticas. La Echinacea, por su parte, muestra efecto preventivo sobre infecciones respiratorias y menor uso de antibióticos en población pediátrica. BioMed Central+4MDPI+4BioMed Central+4

Células > Protección y reparación

Triterpenos y polisacáridos del Reishi exhiben acciones antioxidantes y antiinflamatorias que ayudan a proteger frente al estrés oxidativo. Los flavonoides del Llantén (Plantago) también muestran actividad antioxidante y moduladora de la inflamación en modelos preclínicos.
Los triterpenos del Reishi y los flavonoides del Llantén protegen las células del estrés oxidativo, promoviendo reparación y regeneración de tejidos inmunes. 
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/3
2235572/
 

Emociones > Adaptación y equilibrio

La matriz adaptógena del Reishi se asocia con mejoría del sueño y del bienestar en ensayos exploratorios, y mecanismos pro-homeostasis del eje del estrés; la Marcela (Achyrocline) aporta un perfil antioxidante suave que tradicionalmente se usa para calmar y acompañar la relajación. MDPI+4PMC+4PMC+4
La sinergia entre hongos adaptógenos y hierbas suaves como la Marcela ayuda a equilibrar cortisol y energía. Estudios confirman el efecto del Reishi en resiliencia emocional y bienestar mental. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/3
4196054/

A la cultura > Fortaleza

 En la tradición andina, se usaban infusiones de cortezas y hongos de montaña para “cerrar el cuerpo” y protegerlo del frío y el desgaste.

Al cuerpo > Defensa

El Reishi y la Cola de Pavo se consideran símbolos de longevidad. Su uso sostenido alimenta la vitalidad, repara y da tono al sistema inmune.

Al espíritu > Adaptación

Desde la medicina china, fortalecer el Wei Qi (energía defensiva) es también fortalecer el espíritu. Esta fórmula nutre esa fuerza invisible que sostiene la vida.

NUESTRA SÍNTESIS INTEGRADORA RESILIENCIA

Desde la Medicina China, Resiliencia fortalece el Wei Qi y tonifica el Pulmón y el Bazo, raíces de la energía defensiva.En la visión andina, representa el vínculo con la Pachamama que protege y regenera.
La ciencia moderna valida su acción inmunomoduladora, antioxidante y adaptógena. 
Resiliencia une lo visible y lo invisible: defensa, equilibrio y serenidad en una misma corriente vital.


Ciencia y memoria viva.

Profundizamos en estudios, tradiciones y experiencias para honrar lo que hacemos y ofrecer caminos naturales con fundamento y claridad.

Improvement of Echinacea purpurea and Ganoderma lucidum Extracts
Estudio in vitro que investiga la combinación de extractos de Echinacea purpurea + Ganoderma lucidum y su efecto antiviral frente a influenza. Resultados sugieren sinergia antiviral/inmunomoduladora. Link: PMC

Medicinal Plants and Mushrooms with Immunomodulatory and Anticancer Properties
Revisión que aborda cómo plantas medicinales y hongos pueden integrarse en formulaciones combinadas con efectos inmunomoduladores y antitumorales.. Link: PMC+1

Treatment With Medicinal Mushroom Extract Mixture
En modelo animal, mezcla de extractos de varios hongos muestra efectos inmunomoduladores y mejoría de supervivencia en cáncer de colon, lo cual ilustra que las mezclas pueden modular múltiples rutas biológicas. Link: Frontiers

Immunomodulatory Effect of Mushrooms and Their Bioactive Compounds
Revisión general que aborda cómo compuestos de hongos y las combinaciones con otros fitoactivos interactúan entre sí para modular la inmunidad.  
 Link: ScienceDirect

Medicinal Mushrooms as Multicomponent Mixtures
Este artículo profundiza en hongos como mezclas multicomponente —es decir, dentro del mismo hongo hay múltiples compuestos actuando en sinergia. 
Link: MDPI

Echinacea (Echinacea purpurea)

  1. Echinacea y función inmune en adultos (ECA, 2024). Ensayo doble ciego con extracto etanólico mostrando mejora de marcadores inmunes. PubMed
  2. Meta-análisis ERA-PRIMA (2024). Reduce uso de antibióticos al prevenir infecciones respiratorias. PMC
  3. Revisión sistemática y meta-análisis (2019). Efecto preventivo sobre incidencia de infecciones de vías respiratorias superiores. PubMed

Reishi (Ganoderma lucidum)

  1. β-glucano de Reishi en adultos sanos (ECA, 2023). Modulación inmune sin alteraciones hepato-renales. PubMed
  2. Reishi y bienestar/sueño-ánimo (2020). Cambios en calidad de vida y variables de estado de ánimo (evidencia humana preliminar). PMC
  3. Reishi y sueño (2021, modelo murino). Vía microbiota/serotonina asociada a efecto promotor del sueño. Nature

Cola de Pavo (Trametes/Coriolus versicolor)

  1. Revisión en Frontiers in Immunology (2017). Propiedades inmunomoduladoras de PSP/PSK. PMC
  2. Mycelium fermentado (2019). Activación inmune y beneficios clínicos (mucosa, resfríos, alergias). PMC
  3. Revisión/estudio 2023. Activación inmune y efectos antitumorales reportados para macromoléculas de T. versicolor. ScienceDirect

Llantén (Plantago major)

  1. Extractos y respuesta inflamatoria oral (2018, in vitro). Efecto antiinflamatorio en células epiteliales orales. PMC
  2. Extracto encapsulado, fibroblastos humanos (2023). Actividad antioxidante y potencial pro-cicatrización. PubMed
  3. Protección frente a hepatotoxicidad por paracetamol (2015). Propiedad antiinflamatoria en modelo hepático. PMC

Marcela (Achyrocline satureioides)

  1. Revisión (2023). Usos tradicionales y evidencia preclínica: antioxidante, antiinflamatoria, digestiva. ScienceDirect
  2. Antioxidante y baja toxicidad (2016, in vitro/in silico). Respalda uso tradicional como infusión. PubMed
  3. Propiedades antioxidantes/metabólicas (2021). Potencial preventivo en ENT; caracterización fitoquímica. MDPI


  1. Infusión vital:
    30 gotas de Resiliencia en agua tibia con limón y miel. Fortalece y despeja.
  2. Tónico de defensas:
    60 gotas en jugo de cítricos o kombucha. Ideal al despertar.
  3. Caldo de raíces:
    Reishi deshidratado, jengibre y 40 gotas de Resiliencia. Energía caliente y protectora.
  4. Elixir de otoño:
    Infusión de canela, clavo y Resiliencia. Ritual líquido para fortalecer cuerpo y ánimo.
  5. Shot adaptógeno:
    15 gotas con cúrcuma y pimienta negra en agua templada. Vitalidad rápida y equilibrada.

  1. Infusión vital:
    30 gotas de Resiliencia en agua tibia con limón y miel. Fortalece y despeja.
  2. Tónico de defensas:
    60 gotas en jugo de cítricos o kombucha. Ideal al despertar.
  3. Caldo de raíces:
    Reishi deshidratado, jengibre y 40 gotas de Resiliencia. Energía caliente y protectora.
  4. Elixir de otoño:
    Infusión de canela, clavo y Resiliencia. Ritual líquido para fortalecer cuerpo y ánimo.
  5. Shot adaptógeno:
    15 gotas con cúrcuma y pimienta negra en agua templada. Vitalidad rápida y equilibrada.

Origen: Sierras de Córdoba, Argentina.
Materia prima: plantas agroecológicas y hongos cultivados sobre sustratos naturales.
Proceso: doble extracción (agua + alcohol), maceración 45 días.
Alcohol: 45–50% v/v de cereal orgánico.
Filtrado: doble.
Presentación: frasco ámbar 50 mL con gotero.
Apto: vegano / sin TACC.
Conservación: fresco, seco, oscuro.
Lote y vencimiento: ver etiqueta.

1. ¿Para qué sirve Resiliencia?

Resiliencia es una fórmula sinérgica que combina hongos adaptógenos (Reishi, Cola de Pavo) con plantas inmunoactivas (Echinacea, Llantén, Marcela). Su objetivo es reforzar las defensas naturales, ayudar al cuerpo frente al estrés inmunológico y promover equilibrio corporal y mental.

2. ¿Cómo actúa el Reishi desde el punto de vista inmunológico?

Los polisacáridos β-glucanos del Reishi modulan la inmunidad innata y adaptativa: aumentan células T (CD3⁺, CD4⁺, CD8⁺), mejoran la actividad de células NK y refuerzan la producción de IgA. Un ensayo clínico mostró mejoras significativas en biomarcadores inmunes en adultos sanos sin alterar la función renal o hepática. MDPI

También está documentado que los metabolitos del hongo tienen propiedades inmunomoduladoras (activan macrófagos, NK, citocinas) en estudios revisados. PMC

3. ¿La Echinacea realmente tiene respaldo clínico como inmunoestimulante?

Sí, hay estudios controlados en humanos. Por ejemplo, un ensayo doble ciego en adultos coreanos demostró efectos inmunoestimulantes al tomar extracto de Echinacea purpurea. PubMed

Además, está registrada una intervención clínica (NCT00860795) para evaluar los efectos inmunológicos de Echinacea en humanos. ClinicalTrials

4. ¿Es segura la combinación de estos ingredientes?

En los estudios que revisamos, los componentes (Reishi β-glucanos, extractos de Echinacea) mostraron buena tolerabilidad, sin alteraciones significativas en parámetros hepáticos ni renales en ensayos humanos. MDPI

No obstante, como con cualquier suplemento, conviene respeto a dosis, calidad de ingredientes y evaluación individual (especialmente si estás embarazada, en tratamiento médico o con enfermedades autoinmunes).

5. ¿Cuándo se empieza a notar algún efecto?

No hay un “tiempo único” válido para todos — depende de cada persona, estado inmunológico y régimen de uso. En los estudios sobre los β-glucanos de Reishi, algunos cambios en células inmunes se vieron tras semanas de intervención. MDPI

Recomiendo usar durante al menos 4 a 8 semanas para evaluar respuesta, en contexto de estilo de vida saludable.

6. ¿Puede usarse durante periodos de estrés intenso o recuperación tras enfermedad?

Sí. Los adaptógenos como Reishi pueden ayudar al organismo a responder mejor al estrés prolongado, modulando el eje adrenal e inmunológico. Estudios preliminares reportan mejoras en fatiga, ánimo, síntomas relacionados con estrés tras suplementación con Reishi. ScienceDirect+1

La Echinacea también ha sido investigada para mitigar la supresión inmune inducida por estrés en modelos animales. nutritionaloutlook.com

7. ¿Quiénes deberían evitar usar Resiliencia o consultar al médico primero?

Personas con enfermedades autoinmunes (porque los inmunomoduladores podrían exacerbar respuestas), quienes toman inmunosupresores, personas con afecciones hepáticas o renales severas, embarazadas o en lactancia, y quienes estén bajo tratamiento farmacológico (antiinflamatorios fuertes, inmunoterapia, etc.).

Siempre recomendable consultar con médico.

8. ¿Cuál es la dosis recomendada?

La dosis exacta depende del extracto, estandarización, concentración de principios activos, y formulación final (cápsulas, polvo, etc.). En los ensayos con Reishi β-glucano se emplearon dosis que generaron incremento en células inmunes sin efectos adversos relevantes. MDPI

Para tu fórmula debes definir dosis seguras respaldadas por estudios toxicológicos y buenas prácticas de formulación.

9. ¿Resiliencia puede interferir con otros medicamentos o suplementos?

Sí puede haber interacción, especialmente con fármacos inmunomoduladores, anticoagulantes, medicamentos que afectan el hígado o sistema inmunitario. Por ejemplo, el uso de hongos medicinales en pacientes de cáncer debe manejarse con cuidado (pueden potenciar efectos inmunológicos). Memorial Sloan Kettering Cancer Center+2The ASCO Post+2

La evaluación personalizada es clave.

10. ¿Se puede usar Resiliencia a largo plazo? ¿Hay estudios de seguridad para uso prolongado?

Los estudios disponibles en humanos sobre componentes como Reishi sugieren buena tolerabilidad en el plazo de semanas a meses, sin alteraciones hepáticas o renales significativas. MDPI+1

Sin embargo, no hay aún muchos estudios a largo plazo (años) con la fórmula completa. Por eso, recomiendo evaluaciones periódicas (exámenes de sangre, seguimiento médico) si se usa a largo plazo.

Resiliencia

Ideal para reforzar nuestro sistema inmunológico.