Ir al contenido

Quitabichos por 50ml.

https://primitiva.com.ar/web/image/product.template/132/image_1920?unique=6aa6913
Fórmula para desparasitar con plantas.

7.800,00 7800.0 ARS 7.800,00

Esta combinación no existe.

Plantas Antiparasitario

Despachamos los lunes, miercoles y viernes a media mañana por OCA envíos, a domicilio o sucursal en todo el País. 
La tienda usa la interfaz de Mercado pago, siendo encryptado y manejado por ellos, aceptando todos los medios de pago.
Horario: de lunes a viernes de 9 a 14hs y guardia telefonica de 15:30 a 18hs.

¿Cómo se consume?

Indicaciones generales sobre su uso.

Una gota por kg de tu peso al dia disueltas en agua. Primera toma en ayunas y la segunda x la noche (tambien podes agregar una tercera a media tarde. 
ej: si pesas 60 kg te corresponde almenos 2 tomas de 30 gotitas cada una.

Acompaña momentos de desparasitacióndigestión lenta, sensación de pesadez, desorden alimentario o necesidad de limpieza interna suave.
Favorece la regularidad, el confort abdominal y el equilibrio del terreno digestivo, especialmente en cambios de estación, viajes o después de excesos alimentarios.

Contraindicaciones y precauciones

Evitar su uso durante embarazo y lactancia.
No se recomienda en personas bajo tratamiento con anticoagulantes o inmunosupresores, ni en cuadros hepáticos severos.
Consultar profesional si se toman medicamentos o se padece alguna condición crónica.
Suspender ante hipersensibilidad digestiva o reacciones adversas.
No utilizar aceites esenciales de Paico; la fórmula emplea solo extractos alimentarios seguros.

Iniciá 7–14 días; si te sienta bien, extendé a 4 semanas.

Tomala lejos del café y de las comidas: 30–45 min.

Sumá fibra real (avena, semillas molidas) y agua tibia.

Evitá ultraprocesados y alcohol durante el protocolo.

Anclá un hábito: misma hora cada día.

Quitabichos 

Limpieza con raíces y semillas.

Herbolaria andina y china, un diálogo entre tradición y ciencia para quitarnos los parasitos intestinales.

Ciencia

Cada paso en Primitiva se apoya en investigaciones recientes y publicaciones revisadas, con datos verificables que fortalecen la confianza en lo natural.
  • Cuerpo > Higiene digestiva 
    Semillas y amargos tradicionales con actividad antihelmíntica y apoyo del confort abdominal. (Journal of Helminthology, 2018; Scientific Reports, 2024) 
  • Microbiota > Terreno interno  La curcumina modula microbiota, barrera intestinal y marcadores inflamatorios. (Frontiers in Cellular and Infection Microbiology, 2022) 
  • Células > Protección oxidativa 

    Llantén y cúrcuma aportan acción antioxidante y antiinflamatoria complementaria. (BMC Complement Altern Med, 2015; Nutrients, 2025) 

Conciencia

Sabiduría empírica, prácticas ancestrales y experiencias culturales que sostienen beneficios más allá de la ciencia moderna.   
  • Andes > Purificación estacional 

    Paico y semillas en limpiezas previas a cosechas y cambios de clima. (Tradición andina)

  • China clásica > Amargos que ordenan 

    Artemisia y semillas para “dispersar humedad” y armonizar bazo/intestino. (MTC) 

  • Hogar > Cocina viva 

    Semillas de zapallo y papaya en desayunos y tónicos tibios. (Usos domésticos latinoamericanos) 

Cuerpo > Higiene digestiva 

Semillas de zapallo (Cucurbita pepo) muestran actividad antihelmíntica in vitro e in vivo sobre nematodos y reducción de carga parasitaria; en modelos animales, el decoccto mejora histología intestinal y combina bien con miel. Semillas de papaya (Carica papaya) evidenciaron eficacia en limpieza de parásitos en un estudio piloto humano. Artemisia aporta acción contra helmintos en evaluaciones controladas. El enfoque conjunto sugiere una ayuda funcional para rutinas de higiene digestiva.
https://www.nature.com/articles/s41598-024-51616-4 Nature
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17472487/ PubMed
https://www.sciencedirect.com/science/ar
ticle/abs/pii/S0304401708006079
Science

Microbiota > Terreno interno 

Más allá del efecto directo, curcumina puede apoyar el terreno: restaura disbiosis, mejora la barrera intestinal y modula metabolitos circulantes en revisiones recientes; en modelos de esquistosomiasis reduce daño y carga parasitaria, sugiriendo un rol coadyuvante. Estos mecanismos se alinean con una higiene digestiva que prioriza equilibrio antes que agresión.
https://www.frontiersin.org/journals/cellular-and-infection-microbiology/articles/10.3389/fcimb.2022.887407/full Frontiers
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29317884/ PubMed

Células > Protección oxidativa 

Plantago major (llantén) reduce procesos inflamatorios y protege mucosa en modelos de hígado y colon; ensayos en humanos con semilla/hoja muestran apoyo complementario en colitis ulcerosa y enzimas hepáticas. Curcumina suma regulación de NF-κB/NRF2 y efecto antioxidante sistémico. Esta combinación favorece tolerancia digestiva durante un protocolo suave.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35934192/ PubMed
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8019388/ PMC
https://www.mdpi.com/2072-6643/17/9/1430 MDPI

Andes > Purificación estacional 

En los Andes, el paico y las semillas se usaron para “ordenar la panza” en cambios de estación. Preparados sencillos, ayunos breves, mates amargos y caminatas matinales forjaron una práctica comunitaria de higiene. Hoy, retomamos esa sabiduría con dosis seguras y acompañamiento cotidiano: agua tibia, comida real, descanso y respiración consciente.

China clásica > Amargos que ordenan (60–80 palabras)

En MTC, los amargos como Artemisia ayudan a despejar “humedad-calor” y a regular el bazo. Las semillas aportan sostén nutritivo sin pesadez. El foco es restaurar ritmo y claridad del centro digestivo con suavidad: menos exceso, más orden. La ciencia moderna dialoga con este mapa ancestral cuando estudia microbiota, mucosa y marcadores inflamatorios.

Hogar latino > Cocina viva (60–80 palabras)

En varias regiones, semillas de zapallo y papaya integran desayunos, leches vegetales y colaciones; mezcladas con miel o frutas, suman fibra y practicidad. La cocina viva sostiene procesos de limpieza sin rigidizar: recetas simples y sostenibles que acompañan la rutina sin forzar.

NUESTRA SÍNTESIS INTEGRADORA QUITA BICHOS


En la Medicina China, fortalece el Bazo y el Intestino Grueso, ayudando a transformar humedad y eliminar estancamientos. En la visión andina, representa la limpieza del cuerpo como rito de renovación. La ciencia moderna valida su acción antiparasitaria, digestiva y prebiótica, equilibrando la microbiota intestinal y favoreciendo una digestión más ligera y vital. Quita Bichos une purificación, equilibrio y claridad interna.

Ciencia y memoria viva.

Profundizamos en estudios, tradiciones y experiencias para honrar lo que hacemos y ofrecer caminos naturales con fundamento y claridad.

Scientific Reports (2024). Decocción de semillas de Cucurbita pepo contra Trichinella spiralis.
https://www.nature.com/articles/s41598-024-51616-4 Nature

Parasites & Vectors (2016). Actividad antihelmíntica de Cucurbita pepo (in vitro/in vivo).
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5037735/ PMC

Veterinary and Animal Science (2018). Extracto etanólico de semillas de Cucurbita vs Ascaridia galli.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2314853517303918 ScienceDirect

Journal of Medicinal Food (2007). Semillas de papaya: estudio piloto humano en parasitosis intestinal.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17472487/ PubMed

BMC Complement Med Ther (2018). Semillas de papaya en programa escolar (síntesis de evidencia).
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6286506/ PMC

Food Research International (2021). Revisión nutracéutica de Carica papaya (látix/semilla, potencial antihelmíntico).
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2468227621002374 ScienceDirect

J Ethnopharmacol (2004). Chenopodium ambrosioides: infusiones nematocidas con baja fracción de ascaridole.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15138003/ PubMed

Soc Sci Med (1985). Ensayos de campo con Chenopodium ambrosioides como antihelmíntico tradicional.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/3906906/ PubMed

Heliyon (2024). Perfil fitoquímico/toxicológico de C. ambrosioides, base de seguridad en uso tradicional.
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11211872/ PMC

Journal of Helminthology (2018). Artemisia absinthium contra Hymenolepis nana (in vitro/in vivo).
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28606189/ PubMed

Scientific Reports (2025). Artemisia (wormwood) y eficacia contra helmintos (modelo ganadero/lab).
https://www.nature.com/articles/s41598-024-84656-x Nature

Parasites (2020). Suplementación con Artemisia y cambios parasitológicos/inflamatorios.
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7070545/ PMC

Frontiers in Cell. & Infection Microbiol. (2022). Curcumina reprograma microbiota y refuerza barrera intestinal.
https://www.frontiersin.org/journals/cellular-and-infection-microbiology/articles/10.3389/fcimb.2022.887407/full Frontiers

Am J Trop Med Hyg (2017). Cúrcuma reduce carga y daño por Schistosoma mansoni (coadyuvante).
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29317884/ PubMed

Drug Discov Today (2020). Nano-curcumina: actividad antipatógena/antiparasitaria ampliada.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32067524/ PubMed

Infusión depurativa

Té de cedrón, marcela y 30 gotas de Quitabichos.
Limpieza suave para acompañar el descanso.

Tónico matinal

Agua tibia, limón, cúrcuma y Quitabichos.
Activa digestión y promueve eliminación natural.

Sopa ligera de depuración

Caldo vegetal con jengibre, zapallo y 30 gotas.
Favorece la digestión y alivia inflamación abdominal.

Elixir de estación

Infusión de menta, cedrón y Paico.
Ideal para limpiezas de primavera o cambio de clima.

Ensalada viva

Aderezo con limón, aceite de oliva y unas gotas de Quitabichos.
Refrescante y digestiva.

Relato ancestral andino

Antes de la siembra, las familias preparaban mates con paico y semillas. No era castigo, era orden: limpiar, caminar al alba y comer simple unos días. La sensación era de “ligereza en las tripas”, lista para el trabajo y el invierno. Quitabichos recupera ese gesto: dosis seguras, cocina viva y presencia cotidiana.

Aplicación histórica

En boticas del norte se combinaban semillas de zapallo con miel y plantas amargas. No había laboratorio, había observación paciente. La mezcla buscaba expulsar “bichos” y calmar retortijones, sin quebrar al cuerpo. Esa lógica inspira nuestra fórmula: limpiar sin pelear, sostener sin forzar.

Uso contemporáneo

Hoy, entre viajes, comidas rápidas y estrés, el terreno se desordena. Una ventana de 2–4 semanas con Quitabichos, comida real, agua tibia y descanso puede devolver ritmo y confort. No promete milagros; propone hábitos y constancia.

Perspectiva moderna

La ciencia describe mecanismos: antihelmínticos de semillas y artemisia; curcumina que modula microbiota y barrera; llantén que calma inflamación. No es una droga; es una práctica de higiene. La clave sigue siendo el terreno.

Origen: Segun demanda nuestra materia prima es importada de China y de productores colegas argentinos.

Proceso de extracción: Doble extracto (alcohol + agua).

Molido: Parte fructifera del hongo entero, deshidratado a baja temperatura y pulverizado.

Cápsulas: con hongo entero molido, en cápsulas de gelatina vegana transparente por 250mg.

Packaging: frasco ámbar de 50ml, gotero calibrado y cajita protectora.

1) ¿Para qué sirve Quitabichos?

Apoya rutinas de higiene digestiva suave. Integra semillas y hierbas con evidencia antihelmíntica y moduladora del terreno (microbiota, mucosa). No reemplaza fármacos cuando hay diagnóstico; acompaña hábitos para recuperar ligereza y orden.

2) ¿Tiene respaldo científico real?

Sí, para sus componentes: semillas de zapallo y papaya con datos antihelmínticos (incluye estudio humano), Artemisia con actividad frente a helmintos, curcumina modulando microbiota y marcadores inflamatorios, y llantén con efectos antiinflamatorios de mucosa. Los enlaces están verificados en PubMed/PMC/ScienceDirect. PMC+4Nature+4PubMed+4

3) ¿Cómo y cuánto tiempo usar?

Sugerimos 2–4 semanas, 30–60 gotas/día en 2–3 tomas. Evaluá sensación y repetí en otra estación si lo necesitás. Mantené comida real, agua tibia y descanso.

4) ¿Puedo combinar con otros productos?

Sí, con probióticos/alimentos fermentados y fibras suaves. Si tomás anticoagulantes o inmunosupresores, consultá por la curcumina y amargos. PubMed

5) ¿Hay efectos adversos?

En dosis sugeridas, suele ser bien tolerado. Evitá aceites esenciales de paico (ascaridole) y no usar en embarazo/lactancia por Artemisia. Si hay sensibilidad digestiva, empezá bajo y subí gradual. PubMed+1
Podes tener efectos tipo alergicos o gripales por crisis depurativa y "bichos" segregando neurotrasmisores que nos distorsionan.  

6) ¿Sirve si viajo o cambio mi alimentación?

Es una buena ventana para ordenar el terreno: acompaña transición, horarios y elección de comidas simples.

7) ¿Puedo usarla con niños?

No. Esta formula incluye Paico que puede llegar a ser hepatotoxico leve.

8) ¿Qué diferencia hay con un antiparasitario farmacológico?

Los fármacos buscan eliminar con rapidez; Quitabichos acompaña una higiene más amplia (dieta, microbiota, mucosa). Puede ser complementario fuera de cuadros agudos, no sustituto. Frontiers

9) ¿Qué pasa si tengo colon irritable/gastritis?

Empezá con dosis bajas, con comida y registro personal. Llantén y curcumina tienen datos antiinflamatorios de mucosa, pero cada cuerpo es único. PubMed+1

10) ¿Por qué incluye semillas?

Por tradición y evidencia: Cucurbita y Papaya aportan compuestos con acción antihelmíntica y sostén digestivo suave. PMC+1

11) ¿Artemisia es segura?

Evitar en embarazo/lactancia; usar extractos alimentarios. Hay evidencia antihelmíntica, pero se respeta su potencia. Cambridge University Press & Assessment

12) ¿Qué rol cumple la curcumina?

No “mata” por sí sola en todos los casos; más bien modula microbiota, inflamación y barrera intestinal, favoreciendo el terreno. Frontiers

13) ¿Y el paico?

Se usa en forma segura en infusiones/extractos alimentarios; evitamos aceite esencial por toxicidad a altas dosis. PubMed+1

14) ¿Cuándo noto efectos?

Algunos sienten ligereza en la primera semana; otros en 2–3. Observá regularidad, confort y energía.

15) ¿Puedo repetir ciclos?

Sí: 2–4 semanas en cambios de estación o cuando lo sientas necesario, con énfasis en hábitos.


Las fórmulas acompañan, Quitabichos funciona mejor con propósito y constancia: agua tibia con las gotitas al despertar, comida real, descanso y movimiento suave, entre las primeras acciones que tenes que hacer para tomar tu salud y volver a al eje natural. Observá tu digestión, ajustá por señales del cuerpo y sostené un ritmo sin extremos. La mitad la hace la planta; la otra mitad, tus elecciones diarias. Si vos buscas soluciones mágicas para seguir con habitos contrasaludables, por aca no es!

Hábitos que potencian:

  • Comé simple: verduras, legumbres, granos; evitá ultraprocesados. Consumi mucha fibra.
  • Hidratate (agua/infusiones) durante el día.
  • Prioridad al sueño; apagate de noche.
  • Caminá 20–30 min/día.
  • Tomá la fórmula a horario y con atención.
  • Busca mas info sobre parasitos, si es tu primera vez, este camino recien empieza. Un documental fudamental: "la vida en nosotros" https://www.youtube.com/watch?v=97MJjxEZHIY



Quita Bichos 

Ideal para desparasitación natural.