Movimiento por 50ml.
Actúa sobre tres ejes: retorno venoso, flujo linfático, y tonificación general.
.Despachamos los lunes, miercoles y viernes a media mañana por OCA envíos, a domicilio o sucursal en todo el País.
La tienda usa la interfaz de Mercado pago, siendo encryptado y manejado por ellos, aceptando todos los medios de pago.
Horario: de lunes a viernes de 9 a 14hs y guardia telefonica de 15:30 a 18hs.
¿Cómo se consume?
Indicaciones generales sobre su uso.
Extractos:
Una gota por kg de tu peso al dia , en 2–3 tomas, disueltas en agua.
Ejemplo: si pesas 60kg. son 20 gotitas 3 veces al dia.
Integra Movimiento a tu rutina con acciones que acompañen la circulación: una caminata diaria, estiramientos suaves al despertar, duchas alternando agua fría y caliente, y una alimentación rica en frutas rojas y cítricos. El blend puede convertirse en un ritual matutino para poner en marcha cuerpo y energía.
Acompaña momentos de pesadez en piernas, lentitud circulatoria, calor estancado o retención de líquidos leves.
Favorece el flujo sanguíneo y linfático, la claridad mental y una sensación general de ligereza corporal y vitalidad.
Ideal para quienes permanecen mucho tiempo de pie o sentados, en viajes prolongados, cambios de estación o períodos de baja movilidad.
Contraindicaciones y precauciones
Evitar durante embarazo y lactancia.
Consultar profesional si se toman anticoagulantes, hipotensores o diuréticos.
No usar en combinación con tratamientos médicos para trombosis o patologías vasculares sin supervisión.
Suspender ante mareos, hipotensión o reacciones digestivas.
En personas con hipertensión compensada o insuficiencia venosa crónica, puede emplearse bajo control profesional.
Consumir junto con agua tibia para mejorar absorción.
Complementar con caminatas de 20–30 min diarios.
Acompañar con cítricos (vitamina C natural) que favorecen la acción venotónica.
Incorporar pausas activas si trabajás sentado.
Usar en ciclos de 2–3 meses con descansos.
Fórmula Movimiento
Vitalidad en movimiento.
La fuerza del río que limpia y fluye
Ciencia
Cada paso en Primitiva se apoya en investigaciones recientes y publicaciones revisadas, con datos verificables que fortalecen la confianza en lo natural.
-
Cuerpo > Circulación
La vid roja mejora elasticidad venosa y reduce pesadez (Belcaro et al., Angiology, 2010). - Células > Antioxidantes Polifenoles y flavonoides protegen frente al daño oxidativo (Nutrients, 2019).
-
Emociones > Ligereza
La mejor circulación se asocia a vitalidad y ánimo equilibrado (Phytotherapy Research, 2020).
Conciencia
Sabiduría empírica, prácticas ancestrales y experiencias culturales que sostienen beneficios más allá de la ciencia moderna.
-
Cultura > Tradición europea
En las zonas rurales usaban la vid y meliloto para “piernas cansadas”, transmitida en boticas y herbolarios desde la Edad Media.
-
Cuerpo > Ejercicio
Remedios de campo tradicionales para mejorar circulación y energía, usados en caminantes, pastores y agricultores de montaña.
-
Espíritu > Movimiento
Como metáfora de fluidez vital interior, evocando ligereza física y claridad emocional en las prácticas cotidianas.
Cuerpo > Circulación venosa
Ensayos clínicos en insuficiencia venosa crónica (CVI) muestran que el extracto de hoja de vid roja (AS 195, Vitis vinifera folia) reduce edema y circunferencia de pierna y mejora síntomas vs. placebo. Además, en un estudio cruzado doble ciego, el mismo extracto mejoró microcirculación cutánea y oxigenación transcutánea en pacientes con CVI. El enfoque venotónico y antioxidante de la vid roja se complementa con fórmulas que priorizan fluidez y retorno, alineado con el objetivo de ligereza en extremidades. PubMed+2PubMed+2
Flujo > Retorno linfático
El Meliloto (Melilotus officinalis) aporta cumarinas que favorecen drenaje linfático y alivian la estasis. En clínica, extractos cumarínicos mostraron reducción del linfedema de miembro superior post-cirugía mamaria y mejoría de síntomas a 6 meses. Como complemento, Equisetum arvense exhibe diuresis suave con perfil de seguridad comparable a hidroclorotiazida sin pérdidas relevantes de electrolitos en un ECA, lo que ayuda a optimizar el drenaje cuando hay retención leve. La combinación apunta a flujo venoso-linfático con buena tolerabilidad. PubMed+2PubMed+2
Mente > Claridad y oxigenación
El Romero (Rosmarinus officinalis) contiene ácido carnósico y rosmarínico, asociados a mejoras agudas de rendimiento cognitivo en adultos mayores a dosis culinarias bajas en un ECA cruzado; la curva es bifásica (dosis altas pueden ser contraproducentes). Revisiones recientes respaldan efectos neuroprotectores y de flujo/oxidación relacionados con estos fenoles. En sinergia cotidiana, Ortiga aporta minerales y clorofila, un sostén nutricional útil para la vitalidad general. PubMed+2pmc.ncbi.nlm.nih.gov+2
Cultura > Tradición europea campesina
En las zonas rurales de Europa, la vid roja y el meliloto eran preparados en tónicos y vinos medicinales para aliviar las “piernas cansadas” tras largas jornadas de trabajo agrícola. Su uso se transmitía de generación en generación como remedio familiar, siendo común en herbolarios y boticas populares. Estas plantas simbolizaban salud y resistencia, acompañando tanto a trabajadores de campo como a viajeros y caminantes.
Cuerpo > Ejercicio
Las infusiones de ortiga y cola de caballo eran un clásico en los hogares campesinos para reponer energía y minerales tras el esfuerzo físico. Estos remedios servían para mantener movilidad y fuerza en épocas de desgaste. En muchas comunidades, se consideraban tónicos de primavera que ayudaban a limpiar la sangre, fortalecer huesos y aliviar la fatiga muscular acumulada durante el invierno.
Espíritu > Movimiento como metáfora
En diversas culturas, el movimiento de la sangre se asociaba con la fluidez de la vida interior. La ligereza física se vinculaba con la claridad emocional y la capacidad de tomar decisiones sin bloqueo. Así, beber infusiones de estas plantas no solo tenía un propósito corporal, sino que también se vivía como un acto simbólico: permitir que la energía circule, liberar tensiones y reconectar con la vitalidad esencial del espíritu.
NUESTRA SÍNTESIS INTEGRADORA MOVIMIENTO
Desde la MTC, favorece el Qi de la sangre y moviliza estancamientos; en la cosmovisión andina, simboliza la fuerza del río que limpia y fluye; la ciencia valida sus efectos venotónicos, antioxidantes y linfáticos. Movimiento une energía, fluidez y vitalidad.
Ciencia y memoria viva.
Profundizamos en estudios, tradiciones y experiencias para honrar lo que hacemos y ofrecer caminos naturales con fundamento y claridad.
Red vine leaf (AS195) en IVC leve–moderada (ECA). Reduce edema y circunferencia; mejora síntomas. Angiology, 2000. PubMed
AS195, ensayo cruzado doble ciego. Mejora microcirculación cutánea y oxigenación transcutánea en IVC. Int J Clin Pharmacol Ther, 2004. PubMed
AS195, 84 días vs placebo. Disminuye volumen de la pierna ≈20 ml; mejoría subjetiva. Int Angiol, 2011. PubMed
Meta-análisis vid roja. Beneficio terapéutico en IVC; se requieren más ECA de alta calidad. Phytother Res, 2020. PubMed
Meliloto (extracto cumarínico) en linfedema post-cirugía. 79% de respuesta; reducción de perímetro en 6 meses. J Surg Oncol, 1999. PubMed
Meliloto + rutina + bromelaina en linfedema. Mejoras en volumen y síntomas (estudio clínico). Lymphology, 2019. PubMed
Equisetum arvense (ECA doble ciego). Diurético equivalente a hidroclorotiazida sin alterar electrolitos. Evid Based Complement Alternat Med, 2014 (PMC). PMC
Equisetum arvense (ECA). Efecto antihipertensivo en HTA estadio I. Clin Exp Hypertens, 2022. PubMed
Romero (ECA cruzado). Dosis baja mejora velocidad de memoria; efecto bifásico. J Psychopharmacol, 2012. PubMed
“Rosemary water” agudo. Pequeñas mejoras cognitivas y cambios hemodinámicos cerebrales. J Psychopharmacol, 2018. PubMed
Romero – revisión sistemática/meta-análisis. Mejora cognitiva (modelos animales; soporte mecanístico). Nutr Neurosci, 2022 (PubMed/PMC). PubMed+1
Urtica dioica (ensayo clínico). Modula lípidos, enzimas hepáticas y NO en DM2. Avicenna J Phytomed, 2016 (PMC). PMC
Urtica – revisión farmacológica. Amplio perfil antiinflamatorio/vasoprotector. Phytother Res, 2020. PubMed
Marcela (Achyrocline satureioides) – revisión 2023. Digestiva/antiinflamatoria/antioxidante; marco etnobotánico. J Ethnopharmacol, 2023. PubMed
Marcela – efectos sobre neutrófilos (in vitro, humanos). Perfil inmunomodulador/antiinflamatorio. Evid Based Complement Alternat Med, 2013 (PMC). PMC
Infusión circulatoria: Romero + limón + 30 gotas de Movimiento.
Agua fresca vital: agua fría con naranja y 20 gotas.
Caldo remineralizante: cola de caballo + ortiga + verduras de raíz.
Batido rojo vital: frutillas, remolacha, naranja y polvo de Movimiento.
Elixir vespertino: infusión de marcela con miel y 25 gotas.
Uso tradicional europeo: campesinos que elaboraban vinos medicinales con vid roja para aliviar piernas cansadas.
Pastores andinos: consumo de ortiga fresca en infusión para ganar energía en caminatas largas.
Medicina funcional moderna: terapeutas que lo usan como coadyuvante en insuficiencia venosa leve.
Vida contemporánea: oficinistas que lo toman para reducir la fatiga y pesadez tras largas horas sentado.
Espiritualidad práctica: practicantes de yoga y tai chi que lo incorporan como parte de rituales de fluidez energética.
Descripción concreta de la fórmula
- Vid roja: efecto venotónico y antioxidante, útil en insuficiencia venosa.
- Meliloto: favorece retorno venoso y linfático, antiinflamatorio.
- Romero: mejora circulación y memoria, estimulante suave.
- Cola de caballo: remineralizante y diurética.
- Ortiga: rica en hierro y minerales, apoya energía sanguínea.
- Marcela: digestiva y antioxidante, acompaña ligereza corporal.
Origen: plantas seleccionadas de productores agroecológicos.
Extracción: hidroalcohólica y maceración prolongada.
Molido: hojas y tallos deshidratados y pulverizados.
Cápsulas: mezcla molida en cápsula vegetal.
Packaging: frasco ámbar con gotero calibrado.
1. ¿Para qué sirve Movimiento?
Acompaña procesos de circulación lenta o sensación de pesadez en piernas y cuerpo. Su mezcla de vid roja, meliloto, romero, ortiga, marcela y cola de caballo favorece el flujo sanguíneo, linfático y la oxigenación natural. Ideal para quienes buscan ligereza y vitalidad cotidiana, sin forzar el cuerpo ni depender de estimulantes.
2. ¿Cómo actúa sobre la circulación?
La vid roja contiene polifenoles que fortalecen paredes capilares y reducen permeabilidad. El meliloto estimula drenaje linfático y mejora el retorno venoso. En conjunto, ayudan a disminuir la sensación de pesadez y cansancio en piernas, especialmente en jornadas largas o climas cálidos.
3. ¿Se puede tomar todos los días?
Sí, se puede integrar a la rutina diaria durante períodos de 4 a 8 semanas. Luego conviene descansar unos días antes de retomar. Su acción es gradual y de base vegetal; no reemplaza medicamentos ni exige uso continuo para mantener resultados.
4. ¿Tiene efectos diuréticos?
Sí, pero suaves y equilibrados. La cola de caballo y la ortiga promueven la eliminación de líquidos sin alterar electrolitos, lo que favorece ligereza sin debilitar el cuerpo. Es útil en hinchazón leve o retención estacional.
5. ¿Puede mejorar la energía o la concentración?
El romero incrementa el flujo cerebral y la claridad mental; la ortiga aporta hierro y clorofila, apoyando oxigenación. No es un estimulante directo, pero sí un soporte para energía limpia y sostenida.
6. ¿Cuánto tiempo tarda en sentirse su efecto?
Generalmente entre 7 y 15 días de uso regular se percibe ligereza o mejora del confort circulatorio. En casos de retención leve, puede sentirse antes. La constancia y los hábitos de movimiento diario amplifican su efecto.
7. ¿Puede tomarse junto a otros productos de Primitiva?
Sí. Se complementa bien con fórmulas de depuración (como Quitabichos) o adaptógenas suaves. Evitá combinar con otras mezclas venotónicas sin orientación profesional, para no duplicar activos.
8. ¿Hay contraindicaciones?
Evitar en embarazo, lactancia o bajo tratamiento con anticoagulantes, hipotensores o diuréticos. No usar en patologías vasculares graves sin supervisión médica. Suspender ante mareos, hipotensión o reacciones digestivas leves.
9. ¿Provoca baja de presión?
No suele hacerlo, pero si tu presión es baja o tomás medicación hipotensora, empezá con dosis reducida. La fórmula estimula circulación sin efecto vasodilatador agresivo.
10. ¿Sirve para várices o piernas cansadas?
Sí, puede acompañar estos procesos desde un enfoque natural. La vid roja y el meliloto tienen estudios clínicos que respaldan su acción sobre insuficiencia venosa leve. No reemplaza tratamiento médico, pero ayuda al confort diario.
11. ¿Es un tónico para la sangre?
De alguna manera, sí. La ortiga aporta hierro, la marcela ayuda a depurar, y la circulación fluida sostiene la oxigenación. “Tónico” en el sentido de sostén, no de excitación: fortalece sin alterar.
12. ¿Se puede usar en calor o viajes largos?
Es ideal. En calor, cuando la circulación tiende a enlentecerse, y en viajes prolongados, cuando hay inmovilidad, ayuda a prevenir hinchazón leve y sensación de pesadez.
13. ¿Puede combinarse con ejercicio físico?
Sí, y de hecho se potencia. El movimiento físico mejora retorno venoso y oxigenación; la fórmula complementa desde el interior. Tomarla antes de caminar o hacer yoga amplifica su acción.
14. ¿Qué diferencia hay con suplementos de ginkgo o castaño de Indias?
Ginkgo actúa sobre microcirculación cerebral, y el castaño es más vasoconstrictor. Movimiento combina acción venosa, linfática y antioxidante con mejor tolerancia digestiva y sin exceso de cumarinas. Es una fórmula integral y equilibrada.
15. ¿Puedo seguir tomándola por tiempo prolongado?
Sí, con descansos. Puede usarse cíclicamente (4–8 semanas de uso, 1–2 de pausa). Su perfil de seguridad es alto en dosis normales y acompañada de hábitos saludables: buena hidratación, alimentación real y movimiento diario.

Movimiento
Mueve la sangre.