La Luna por 50ml.
Despachamos los lunes, miercoles y viernes a media mañana por OCA envíos, a domicilio o sucursal en todo el País.
La tienda usa la interfaz de Mercado pago, siendo encryptado y manejado por ellos, aceptando todos los medios de pago.
Horario: de lunes a viernes de 9 a 14hs y guardia telefonica de 15:30 a 18hs.
¿Cómo se consume?
Indicaciones generales sobre su uso.
Extractos:
De media a una gota por kg de tu peso al dia , en 2–3 tomas, disueltas en agua.
Ejemplo: si pesas 60kg. son 20 gotitas 3 veces al dia.
Integra La Luna en tu rutina durante el ciclo menstrual o en etapas de transición hormonal. Puede combinarse con descanso adecuado, práctica de yoga suave, meditación y alimentación rica en semillas (chía, lino, sésamo) que apoyen el equilibrio natural.
Indicaciones: irregularidades menstruales, cólicos, tensión premenstrual, apoyo en menopausia.
Contraindicaciones: embarazo, lactancia, uso de anticonceptivos hormonales sin supervisión, antecedentes de tumores hormono-dependientes. Consultar en caso de medicación ginecológica.
Tomar de manera regular, preferentemente en la segunda fase del ciclo.
Acompañar con infusiones de manzanilla o melisa para mayor calma.
Integrar pausas y autocuidado durante los días del ciclo.
Evitar exceso de café, alcohol y comidas irritantes.
Usar en ciclos de 1–3 meses, con descansos.
LA LUNA
Empatía y ciclos que acompañan.
Fórmula a base de plantas reguladoras y calmantes que acompaña el ciclo femenino, alivia tensiones y fortalece vitalidad en cada etapa.
Ciencia
Cada paso en Primitiva se apoya en investigaciones recientes y publicaciones revisadas, con datos verificables que fortalecen la confianza en lo natural.
-
Cuerpo > Hormonas
Vitex regula prolactina y ciclo menstrual (Phytomedicine, 2014). - Células > Inflamación Milenrama y artemisa reducen cólicos y tensión pélvica (Journal of Ethnopharmacology, 2017).
-
Emociones > Serenidad
Melisa y salvia aportan calma nerviosa y equilibrio emocional (Nutrients, 2020).
Conciencia
Sabiduría empírica, prácticas ancestrales y experiencias culturales que sostienen beneficios más allá de la ciencia moderna.
-
Cultura > Tradición europea
Milenrama y salvia como plantas de la mujer para ciclos regulares.
-
Cuerpo > Remedios menstruales
Artemisa y angélica en infusiones populares para aliviar dolores y regular flujos.
-
Espíritu > Ritmo lunar
El ciclo como reflejo de la luna, un tiempo de introspección y renovación.
Cuerpo > Hormonas
El vitex agnus-castus es una de las plantas más estudiadas en regulación hormonal femenina. Sus compuestos actúan sobre la hipófisis reduciendo prolactina, mejorando ciclos irregulares y síntomas de síndrome premenstrual (dolor, sensibilidad mamaria, irritabilidad). Estudios clínicos confirman su eficacia en normalizar el ritmo menstrual y mejorar calidad de vida.
- Vitex agnus-castus in premenstrual syndrome: A meta-analysis of double-blind randomised controlled trials — confirma que preparaciones de Vitex son más efectivas que placebo para síntomas de síndrome premenstrual. PubMed
- Vitex agnus-castus extracts for female reproductive disorders — revisión de ensayos clínicos donde Vitex redujo niveles de prolactina, mejoró ciclos y síntomas de PMS. PubMed
- Chasteberry (Vitex agnus-castus) – Pharmacology and clinical — describe mecanismos dopaminérgicos de Vitex que reducen prolactina y alivian mastodinia premenstrual. PubMed
Células > Inflamación
La milenrama y la artemisa poseen flavonoides y aceites esenciales con efectos antiespasmódicos y antiinflamatorios. Ensayos en modelos preclínicos muestran reducción de cólicos menstruales y tensión pélvica, validando su uso tradicional como reguladores menstruales.
- Achillea millefolium: mechanism of action, pharmacokinetic, clinical evidence — este artículo dice que la milenrama sirve para “espasmos gastrointestinales” e inflamación, gracias a compuestos como apigenina, limoneno, inhibiendo COX y prostaglandinas. PMC
-
Isolation of the anti-inflammatory principles from Achillea millefolium — en modelo animal con edema de pata de ratón, extractos acuosos de milenrama redujeron inflamación ~35 %. Wiley Online Library
- Artemisia vulgaris Linn: an updated review — revisión que dice que Artemisa tiene uso tradicional en dismenorrea (cólicos menstruales) y componentes emenagogos/espasmolíticos. SpringerOpen
Emociones > Serenidad
La melisa y la salvia muestran propiedades ansiolíticas y moduladoras del sistema nervioso. Se ha observado que reducen insomnio, irritabilidad y ansiedad en mujeres con síndrome premenstrual o menopausia, aportando serenidad y equilibrio.
- Clinical Efficacy and Tolerability of Lemon Balm (Melissa officinalis L.) — revisión que presenta evidencia de que la melisa tiene propiedades ansiolíticas, moduladoras del sueño y mejora cognitiva. PMC
- Pilot trial of Melissa officinalis L. leaf extract … mild-to-moderate anxiety disorders and sleep disturbances — estudio piloto que sugiere efecto calmante de melisa en ansiedad leve y trastornos de sueño. Frontiers
Cultura > Tradición ginecológica europea
La milenrama era llamada “hierba de las mujeres” en Europa, usada en infusiones para regular el ciclo y aliviar dolores menstruales. La salvia se consideraba sagrada, vinculada al saber femenino y a rituales de salud uterina. Estas tradiciones transmitían la idea de que la sabiduría de la planta acompañaba la sabiduría del cuerpo en cada etapa de la vida.
Cuerpo > Remedios menstruales
La artemisa y la angélica eran infusiones clásicas en sobremesas familiares para aliviar dolores pélvicos y flujos irregulares. Su uso empírico validaba la importancia de plantas amargas y aromáticas como apoyo en la salud femenina. Hasta hoy siguen siendo parte de remedios caseros para cólicos y tensión menstrual.
Espíritu > Ritmo lunar
El ciclo femenino se interpretó siempre en relación con la luna. Así, menstruar en luna nueva se asociaba con renovación, y en luna llena con fertilidad. Tomar estas plantas no era solo un acto medicinal, sino también un ritual simbólico de conexión con el cosmos y con los ritmos internos.
NUESTRA SÍNTESIS INTEGRADORA LA LUNA
En Medicina China, fortalece la Sangre y armoniza el Hígado, regulando Qi y dolor menstrual. En cosmovisión andina, la luna simboliza los ciclos vitales de mujer y tierra. La ciencia moderna respalda sus efectos sobre regulación hormonal, alivio de cólicos y equilibrio emocional. La Luna es una fórmula que acompaña ritmos internos con empatía y fortaleza.
Ciencia y memoria viva.
Profundizamos en estudios, tradiciones y experiencias para honrar lo que hacemos y ofrecer caminos naturales con fundamento y claridad.
Silymarin as Supportive Treatment in Liver Diseases
Revisión que muestra que la silymarina puede reducir enzimas hepáticas, mejorar función hepática y ejercer efectos antioxidantes / antiinflamatorios.
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7140758/
Silymarin in treatment of non-alcoholic steatohepatitis
Ensayo clínico donde silymarina redujo ALT en pacientes con NASH frente a placebo.
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3894463/
Impact of Silymarin Supplements on Liver Enzyme Levels — RCTs meta-análisis
Revisión de múltiples ensayos que muestra reducción de enzimas hepáticas en la mayoría con suplementos de silymarina.
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10667129/
Efficacy of silymarin in NAFLD (ensayo controlado doble ciego)
Estudio en NAFLD que evalúa silymarina como coadyuvante, con resultados prometedores.
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10000352/
Silymarin as an Antioxidant Therapy in Chronic Liver Diseases
Revisión reciente que describe acciones antiinflamatorias, antifibróticas y antioxidantes en enfermedades hepáticas.
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11404857/
Lion’s Mane Mushroom (Hericium erinaceus) — neuroprotective & anti-inflammatory
Estudio in vitro que muestra que extractos de melena de león protegen neuronas frente a estrés oxidativo y activan respuestas antiinflamatorias.
https://www.mdpi.com/2076-3921/8/8/261
Acute effects of a standardized extract of Hericium (Lion’s Mane)
Estudio preclínico reciente que alude a que compuestos de la melena de león pueden promover síntesis de NGF y neurorregeneración.
https://www.frontiersin.org/journals/nutrition/articles/10.3389/fnut.2025.1405796/full
Prospecting medicinal properties of Lion’s Mane Mushroom (Hericium)
Revisión de propiedades biológicas de melena de león, incluyendo efectos sobre sistema nervioso, antioxidantes y antiinflamatorios.
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jfbc.13833
A review of the effects of mushrooms on mood and neurocognitive function
Incluye discusión sobre melena de león y su rol en cognición, ánimo y mecanismos neuronales.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0149763424000162
Silymarin for the Treatment of Non-Alcoholic Fatty Liver Disease
Ensayo clínico (fase intermedia) que sugiere que silymarina puede tener utilidad adyuvante en NAFLD.
https://trialsjournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13063-023-07210-6
Infusión lunar: melisa + lavanda + 30 gotas de La Luna.
Batido equilibrante: leche vegetal, cacao y polvo de la fórmula.
Elixir de calma: agua tibia con miel y 20 gotas.
Tisana menstrual: manzanilla, milenrama y 25 gotas.
Jugo fresco: jugo de uva con polvo de La Luna.
Uso tradicional europeo: milenrama como hierba de la mujer en rituales ginecológicos.
Herbolarios orientales: angélica sinensis en fórmulas chinas para tonificar sangre.
Medicina funcional moderna: vitex en protocolos de síndrome premenstrual.
Vida contemporánea: mujeres que lo usan en transición menopáusica para aliviar sofocos.
Dimensión espiritual: conexión de ciclo y fases lunares en prácticas de autocuidado.
Descripción de la fórmula
- Vitex: regula eje hormonal, útil en síndrome premenstrual.
- Artemisa: planta emenagoga, favorece equilibrio menstrual.
- Angélica: “ginseng femenino” en la medicina china, tonifica sangre.
- Milenrama: antiinflamatoria, ayuda en cólicos.
- Salvia: apoya equilibrio en menopausia, reduce sofocos.
- Melisa: calma nerviosa, ansiolítica suave.
Origen: plantas agroecológicas seleccionadas.
Extracción: hidroalcohólica en maceración prolongada.
Molido: hierbas secas y pulverizadas.
Cápsulas: mezcla en cápsula vegetal.
Packaging: frasco ámbar de 50 ml. con gotero.
¿Qué es el Blend La Luna?
Es una fórmula de plantas que acompaña el ciclo femenino y la regulación hormonal.
¿Qué plantas contiene?
Vitex, artemisa, angélica, milenrama, salvia y melisa.
¿Cómo actúa en el cuerpo?
Regula eje hormonal, alivia cólicos y calma el sistema nervioso.
¿Se puede usar todos los días?
Sí, en dosis recomendadas, especialmente en la segunda fase del ciclo.
¿Sirve para menopausia?
Sí, la salvia ayuda en sofocos y la melisa en calma emocional.
¿Genera nerviosismo o insomnio?
No, su acción es calmante y equilibrante.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto?
Entre 2 y 4 semanas, dependiendo del ciclo de cada persona.
¿Es apto para veganos y celíacos?
Sí, es 100% vegetal y libre de gluten.
¿Tiene contraindicaciones?
Sí: embarazo, lactancia, uso de anticonceptivos hormonales o antecedentes de tumores hormono-dependientes.
¿Se puede combinar con otros blends?
Sí, especialmente con Equilibrio o Soñar.
¿Alivia dolores menstruales?
Sí, gracias a la acción de milenrama y artemisa.
¿Se puede tomar en fase folicular?
Sí, aunque es más útil en fase lútea y días menstruales.
¿Qué diferencia tiene con Equilibrio?
Equilibrio calma el sistema nervioso en general, La Luna regula hormonas y acompaña ciclos.
¿Cuánto dura un frasco de 50 ml?
Aproximadamente un mes, según la dosis.
¿Es un producto natural?
Sí, elaborado solo con extractos de plantas, sin químicos añadidos.

La Luna
Ideal para el ciclo femenino y la regulación hormonal.

